Fue este miércoles por la mañana en el muelle Almirante Storni de Puerto Madryn. Se trabaja en la realización de otro denominado “El Regreso de Malvinas”, con énfasis en “El Día que Madryn se Quedó sin Pan”.
Este miércoles, en el muelle Almirante Storni de Puerto Madryn
se inauguró el mural “Vida Portuaria”, obra realizada por un equipo
interdisciplinario de artistas y profesionales de la ciencia en el marco del
Proyecto Ciencia al Viento/Paseo de Murales del CCT CONICET-CENPAT que promueve
la comunicación de la ciencia a través del arte y el turismo científico.
En el acto estuvo presente el titular de la Administración
Portuaria de Puerto Madryn (APPM), Osvaldo Sala, y el intendente Ricardo Sastre.
El acto de inauguración se realizó en el Salón de Usos
Múltiples de la Administración Portuaria y contó además con la presencia de la
secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, María Noelia
Corvalán; el director Operativo de la Administración Portuaria, Martín Liendo;
el secretario General local del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA),
Ricardo Franco; el artista plástico del Centro Nacional Patagónico (CENPAT),
Diego González Zevallos, entre otros.
“Vida Portuaria” mide 61,5 x 5,5 metros y describe las
actividades que se desarrollan actualmente en este muelle de Madryn: la
descarga de generadores eólicos, la actividad del aluminio, la pesca comercial
y la llegada de cruceros turísticos a la ciudad, pero fundamentalmente retrata el
esfuerzo cotidiano de los trabajadores portuarios.
Además, la obra apunta a ponderar el trabajo portuario, las
extensas jornadas laborales que caracterizan a la estiba y la importancia de la
familia como eslabón estructural y de contención de la vida portuaria, tal como
habían informado desde la organización.
“Ciencia al Viento/Paseo de Murales” además realizará otros
dos murales en la ciudad portuarioa como “El Regreso de Malvinas” donde se
muestra la llegada de los soldados en distintos buques y en distintos días,
poniendo especial foco en “El Día que Madryn se Quedó sin Pan” como contraste
de recibimiento popular ante situaciones en las que se ocultó a los héroes del
conflicto bélico.
Este nuevo mural también está situado en el Muelle Storni. La
otra obra, aun no ha sido definido ni en su temática ni en su lugar de emplazamiento.
El mural inaugurado este miércoles estuvo a cargo de Jorge
Augusto Vásquez, dibujante y pintor clásico; autodidacta y su especialidad es
la pintura al óleo; junto con Claudio Omar Segundo, responsable del mural “De
las Patas a las Aletas” que se encuentra en el predio del CENPAT.
También participó Martín Cofre, artista plástico, fileteador
y muralista; Tomás Gimbernat, que estudió licenciatura en artes plásticas, es
dibujante y pintor, produjo caricatura política, ilustraciones y tiras de humor
para distintos medios gráficos.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la Administración
Portuaria, Osvaldo Sala, remarcó que «hoy hacemos un homenaje recordando
con honor y gloria que desde 1910, año en que nació el Piedrabuena, hombres y
mujeres le dieron un futuro glorioso a estas tierra exportando y moviendo el
potencial económico de nuestra provincia».
«Hoy nuestro muelle Storni tiene salida al mundo y para
nosotros es sumamente importante porque no solo genera actividad económica en
la ciudad sino que permite brindar mano de obra a nuestra gente», destacó
y enfatizó que «actualmente supera a otras terminales marítimas que
quisieron reemplazarnos y no pudieron».
“Nos vemos en la obligación de hacer un homenaje a todos los
que han intervenido en la actividad portuaria, que nos han dado ese perfil de
salida y desarrollo económico para la provincia de Chubut», señaló.