En un contexto de creciente presión internacional, el presidente venezolano Nicolás Maduro rechazó las recientes propuestas de líderes internacionales que buscan resolver la crisis política en Venezuela. Durante una intervención este viernes, Maduro criticó lo que considera una «interferencia» en los asuntos internos del país, en referencia a la iniciativa del presidente brasileño, Lula da Silva, para formar un gobierno de coalición o convocar nuevas elecciones. «Los conflictos que hay en Venezuela se resuelven entre los venezolanos, con sus instituciones, con su ley, con su Constitución», afirmó el mandatario.
MIRÁ TAMBIÉN | Protestas masivas en Tel Aviv exigen la liberación de rehenes en Gaza
El jueves, Lula da Silva sugirió en una entrevista que Maduro podría considerar la convocatoria de nuevas elecciones y la creación de un comité electoral con la participación de la oposición y observadores internacionales. El presidente brasileño expresó que «si tiene sentido común», Maduro debería dar paso a un nuevo proceso electoral para garantizar la legitimidad en el país. La propuesta encontró eco en el mandatario colombiano, Gustavo Petro, quien sugirió en X (antes Twitter) la creación de un «Frente Nacional» en Venezuela como solución a la crisis política. Petro argumentó que es responsabilidad de Maduro alcanzar una «solución política» que beneficie a los venezolanos.
La respuesta de la oposición venezolana no se hizo esperar. Tanto María Corina Machado como Edmundo González Urrutia, figuras destacadas del movimiento opositor, rechazaron cualquier idea de repetir las elecciones. González, en un mensaje en redes sociales, pidió a Maduro que permita una «transición en paz» y respete los resultados de los comicios del 28 de julio, que la oposición asegura haber ganado. Por su parte, Machado cuestionó la lógica de convocar nuevos comicios, afirmando que “si no les gustan los resultados, ¿vamos a una tercera, cuarta o quinta elección hasta que le guste a Maduro?”.
MIRÁ TAMBIÉN | La UE evalúa sanciones contra Israel
En paralelo, otros gobiernos regionales, como los de México y Colombia, continúan en su intento de mediar una solución. El esfuerzo cuenta con el respaldo de Estados Unidos, que, a pesar de algunas confusiones recientes sobre su postura, se mostró en línea con apoyar iniciativas que permitan una salida pacífica y democrática a la situación en Venezuela. Este viernes, la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará una reunión extraordinaria para abordar la crisis y buscar consensos entre los países miembros.
Fuente: Euronews.
Foto: CNN en Español.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Prefectura incautó 900 kilos de marihuana en un operativo
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/8LtHVZNF6I
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 16, 2024