lunes 28 abril 2025

Manzur se reunió en Israel con el presidente Herzog y participó de una tradicional ceremonia judía

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.205,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,64
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
32,59%
-0,52%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 21:53 28/04 | downtack.com

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, se reunió hoy con el presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog, con quien analizó los «lazos históricos» entre ambas naciones y el fortalecimiento de los vínculos en diversas áreas, como parte de las actividades programadas con motivo de una visita que realiza a ese país.

La reunión tuvo lugar en la residencia presidencial Beit Ha Nassi, ubicada en el barrio Talbiya de la ciudad de Jerusalén, y participó también el Gran Rabino y presidente de la Gran Suprema Corte Rabínica de Israel, David Baruch Lau, informaron fuentes de la Jefatura de Gabinete.

Durante el encuentro, Manzur y Herzog dialogaron, entre otros temas, de los lazos históricos que mantienen Argentina e Israel, y del fortalecimiento del intercambio bilateral alcanzado en los últimos años en materia de comercio, ciencia, tecnología y cultura.

Analizaron también el tema de la gestión de estrategias y el manejo de los recursos hídricos con el fin de pensar la posibilidad de un plan integrado para el territorio argentino con aplicación del know how israelí, destacaron las fuentes.

Durante la tarde Manzur acompañó a la máxima autoridad religiosa del judaísmo, el Gran Rabino de Israel David Baruch Lau, en la importante ceremonia de Janucá que se llevó a cabo en el Muro de los Lamentos de Jerusalén. El funcionario argentino encendió la última vela de la sagrada celebración.

Durante su discurso, Lau agradeció la «honorable presencia del Jefe de Gabinete de ministros de la República Argentina, Doctor Juan Manzur», a quien mencionó como «mi querido amigo».

A primera hora de la mañana, antes del encuentro que mantuvo con Herzog, el ministro coordinador participó junto al presidente de la Organización Sionista Mundial (OSM), Yaakov Hagoel, de la ceremonia de colocación de coronas florales en la tumba de Theodor Herzl, quien es considerado como el Padre del Estado israelí.

Como parte de la agenda que lleva a cabo en Israel, y en compañía del presidente de la OSM, Manzur visitó el Museo Yad Vashem, donde avivó la Llama Perpetua de Recordación en memoria de los seis millones de judíos asesinados por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

El Museo, ubicado en el denominado Monte del Recuerdo, es el Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá, que tiene como misión de conmemorar, documentar, investigar y educar sobre el Holocausto.

Posteriormente, Manzur visitó la Federación de Municipios de Israel, donde mantuvo un encuentro con el alcalde de la ciudad de Modi’in-Maccabim-Re’ut, Haim Bibas.

El jefe de Gabinete se encuentra desde el jueves pasado en Israel, invitado por el Gran Rabino Lau.

Anteriormente, Manzur había visitado al Gran Rabino en la sede de la Suprema Corte, en noviembre de 2018, en una gira que realizó durante su primera gestión como gobernador de Tucumán, con el fin de generar intercambio comercial, tecnológico y educativo entre la provincia e Israel.

Lau, por su parte, visitó Tucumán en diciembre de 2019, y entre otras actividades, inauguraron juntos una sinagoga en el centro de la capital provincial.

Un auto se subió a la vereda y derribó un semáforo

El incidente ocurrió este lunes por la mañana tras un choque entre dos vehículos. No se registraron víctimas, pero hubo daños materiales.

Los casos de sarampión aumentan 11 veces en América

La Organización Mundial de la Salud reportó más de 2300 casos de sarampión en seis países de América, con un preocupante incremento impulsado por la baja cobertura de vacunación.

Amenaza de bomba obligó a evacuar un shopping de Morón

Una amenaza de bomba obligó a desalojar el shopping Plaza Oeste en Morón. Policía y bomberos trabajan en el lugar y se investiga el origen del llamado.

La dolarización en Argentina se acelera tras el fin del cepo

El desarme del cepo cambiario ha desencadenado un fuerte traspaso de depósitos de pesos a dólares, con un aumento de US$1076 millones en solo 12 días, lo que impactó

Compartir

spot_img

Popular