Presente en casi todo el continente, este colorido pájaro tiene cinco subespecies y un área de distribución que va desde Argentina hasta Estados Unidos.
MIRÁ TAMBIÉN | Qué celulares podrán conectarse gratis a la red satelital de Starlink
El martín pescador verde (Chloroceryle americana) es una de las aves más llamativas de América, reconocida por su característico plumaje y su gran pico en relación con su cuerpo. Se lo encuentra en casi todos los países del continente, excepto Chile y las islas del Caribe, habitando principalmente en zonas cercanas a cuerpos de agua.
Este pájaro se ha registrado en todas las naciones de Sudamérica, con su población más austral en la provincia argentina de Chubut. En América Central, está presente en todos los países continentales, mientras que en América del Norte se lo puede ver en México y el sur de Texas, Estados Unidos.
MIRÁ TAMBIÉN | Pogba podría jugar junto a Messi tras cumplir la sanción por doping
Cinco subespecies con ligeras diferencias
El martín pescador verde no es idéntico en toda América, ya que existen cinco subespecies adaptadas a distintas regiones:
- Hachisukai: Habita en Arizona, Nuevo México y Texas (EE.UU.), así como en el noroeste de México.
- Septentrionalis: Se encuentra desde el centro de Texas hasta el este de México y en el norte de Colombia y Venezuela.
- Americana: Presente en Venezuela, las Guayanas, Brasil, Bolivia y Trinidad y Tobago.
- Mathewsii: Sobrevuela Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
- Cabanisii: Se distribuye en Colombia, Ecuador y Perú.
MIRÁ TAMBIÉN | Científicos advierten que hay una nueva amenaza en la atmósfera
Descrito por primera vez en 1788 por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin, el martín pescador verde mide alrededor de 20 centímetros y pesa hasta 40 gramos. Las hembras son ligeramente más grandes que los machos.
Vive en arroyos, estanques y lagos de corriente lenta, donde se alimenta de peces pequeños e insectos. Para la reproducción, las hembras cavan nidos a un metro de profundidad, donde depositan sus huevos.
A pesar de su extensa distribución, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera al martín pescador verde como una especie de “preocupación menor”, debido a su gran población y hábitat diverso.
Fuente y foto: Billiken