martes 29 abril 2025

Más condenas a militares chilenos por la Caravana de la Muerte

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.205,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,64
=
Prom. Tasa P.F.
32,59%
-0,52%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 06:23 29/04 | downtack.com

La justicia chilena aumentó las condenas de nueve militares retirados por su participación en el asesinato de 15 personas durante el llamado caso «Caravana de la muerte», en las primeras semanas de la dictadura de Augusto Pinochet, en 1973.

El brigadier Pedro Espinoza y el coronel Juan Chiminelli, los dos retirados, que habían sido condenados a cinco años de prisión en 2018 como autores de los homicidios, ahora deberán cumplir una pena de 15 años, según el fallo de la Corte Suprema, el máximo tribunal del país, reportó la agencia AFP.

Otros seis militares recibieron condenas entre cinco y 10 años por su participación en los crímenes, cometidos en la ciudad de La Serena, a unos 500 km de Santiago.

MIRÁ TAMBIÉN: La ONU denunció que Israel bombardeó un convoy humanitario

El general (R) Juan Emilio Cheyre, quien en 2003 fue el primer comandante en jefe del Ejército en pedir un «nunca más» abusos a los derechos humanos, fue condenado a cinco años por su complicidad en el caso, pero se le entregó el beneficio de libertad vigilada.

La Caravana de la muerte es uno de los casos más emblemáticos de los crímenes cometidos durante la dictadura de Pinochet (1973-1990), que dejó más de 3.200 muertos.

Días después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que derrocó al gobierno del socialista Salvador Allende (1970-1973) e instauró la dictadura de Pinochet, una comitiva militar encabezada por el general Sergio Arellano recorrió en helicóptero varias ciudades del país para ejecutar a partidarios de Allende que habían sido detenidos.

MIRÁ TAMBIÉN: Al menos 12 muertos en Ucrania por ataque ruso de misiles y drones

Según el fallo judicial, Pinochet ordenó «recorrer diversas ciudades del país, para acelerar los procesos que afectaban a detenidos políticos y (…) proceder a ejecutarles».

En ese contexto, las 15 víctimas de La Serena fueron llevadas a un polígono de tiro, donde fueron «ajusticiados sin juicio previo, mediante disparos efectuados por personal del Ejército, algunos de ellos rematados con un tiro de gracia», dice el tribunal.

La Corte Suprema ordenó al fisco a pagar una reparación de unos 3,6 millones de dólares a 32 familiares de las víctimas.

MIRÁ TAMBIÉN: También Maine impide a Trump participar de las primarias republicanas

Pinochet, quien falleció en 2006, fue procesado y estuvo bajo arresto domiciliario por este caso, el primero por el cual debió comparecer ante la justicia chilena.

Pero en julio de 2002 fue sobreseído por la Corte Suprema, por una supuesta demencia que le impedía defenderse en tribunales.

La decisión del jueves es una de las varias condenas definitivas emitidas este año por la justicia chilena por crímenes cometidos durante la dictadura, cuando se cumplieron 50 años desde el golpe de Estado.

FUENTE: TÉLAM.

Investigan un vínculo sospechoso tras el robo de un auto en Trelew

El vehículo fue hallado en la zona sur de la ciudad y un hombre con antecedentes penales presentó documentación de dudosa procedencia.

Un conductor perdió el control en una curva camino a Puerto Madryn

El accidente se produjo el domingo por la tarde-noche a la altura del Instituto Penitenciario Provincial. El conductor, un hombre de 65 años, resultó ileso.

Trelew: un auto se subió a la vereda y casi atropella a un jubilado

El hecho ocurrió el domingo por la tarde cuando un vehículo sufrió un desperfecto mecánico y terminó impactando contra un árbol en inmediaciones de 9 de Julio y Ameghino.

Un auto se subió a la vereda y derribó un semáforo

El incidente ocurrió este lunes por la mañana tras un choque entre dos vehículos. No se registraron víctimas, pero hubo daños materiales.

Compartir

spot_img

Popular