El río Mapocho, que atraviesa la ciudad de Santiago, se desbordó este viernes en algunos sectores después de dos días de intensas lluvias en la zona central de Chile, y forzó el cierre de una vía y la evacuación de 359 personas, informaron las autoridades.
MIRÁ TAMBIÉN | El volcán Ubinas de Perú inició un nuevo proceso de erupción
“Todavía tenemos lluvias y temperaturas altas en la cordillera, lo que mantiene la situación de riesgo” por el eventual aumento del caudal, dijo la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
Las autoridades reportaron 359 personas evacuadas, consignó la agencia de noticias AFP.
Hasta hace poco el Mapocho era apenas un hilo de agua que recorría unos 30 kilómetros del oeste al este de Santiago, debido a la extensa sequía que hace una década golpea al centro del país.
Incluso, registraba un déficit de agua de un 89 % respecto de su promedio histórico, según las estimaciones oficiales.
Pero después de la caída de 150 milímetros de agua, en sectores de la precordillera, en las últimas horas, el cauce del río creció con fuerza y el agua se desbordó en varios sectores que resultaron inundados.
“En la precordillera ha llovido en día y medio todo lo que llovió el año pasado en Santiago”, señaló el gobernador de la ciudad, Claudio Orrego, en un último reporte de la situación climática por parte de las autoridades.
A la altura del barrio de Pudahuel, las autoridades ordenaron el cierre de la ruta que conecta Santiago con la ciudad de Valparaíso, debido a que el agua la cubrió totalmente. Además, en la zona se acumuló toneladas de basura arrastrada por el rio.
En el sur de Santiago, el Maipo, el principal rio de la región metropolitana, también presentaba un importante incremento de su caudal, al igual que otros ríos de la zona central de Chile.
MIRÁ TAMBIÉN | Buscan determinar las causas de la “implosión” del sumergible Titán
La región se vio afectada por un frente caracterizado por temperaturas más altas de lo habitual en el inicio del invierno y la caída de agua en sectores precordilleranos donde normalmente nieva.
Fuente: Télam.