El Gobierno del Chubut impulsa la visibilidad y proyección de los músicos locales a través de la Agregadora de Música Argentina (AMA), una iniciativa gratuita del Instituto Nacional de la Música (INAMU) que permite subir producciones a plataformas digitales como Spotify, YouTube, Deezer, iTunes y SoundCloud. En lo que va del año, más de 70 títulos de artistas chubutenses ingresaron al circuito de distribución global.
Esta política cultural, articulada en la provincia por la Subsecretaría de Cultura y respaldada por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, busca derribar las barreras económicas que históricamente enfrentaron los músicos para compartir su arte con el mundo. AMA permite que los artistas moneticen directamente sus obras, sin intermediarios, accediendo al 100% de los ingresos generados por reproducciones.
MIRÁ TAMBIÉN | OPS y Chubut refuerzan campaña clave de vacunación
El subsecretario de Cultura, Osvaldo Labastié, remarcó que hasta hace poco las únicas distribuidoras eran extranjeras y cobraban en dólares, lo que generaba una enorme desigualdad. “AMA viene a saldar una deuda histórica, democratizando el acceso y asegurando que las regalías queden en manos de quienes crean la música”, expresó.
Desde su presentación en noviembre pasado, la herramienta ha ganado terreno en la provincia y se posiciona como un puente clave entre los músicos y su audiencia global. Con acuerdos con más de 100 plataformas y servicios de streaming, AMA consolida un modelo de distribución soberano y accesible para todos los géneros.
MIRÁ TAMBIÉN | Chubut logró una representación clave en Zonas Francas
Los músicos interesados en ser parte del sistema pueden escribir a [email protected], desde donde recibirán asesoramiento para registrarse oficialmente y comenzar a difundir su material en todo el mundo.