domingo 27 abril 2025

Más de la mitad de los trabajadores informales vive en hogares pobres

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 17:53 27/04 | downtack.com

El 59% de los trabajadores informales en Argentina percibe un salario mensual menor al valor de la canasta básica, según un informe de la UBA. Además, el estudio revela que el 63% de estos asalariados vive en hogares pobres, en contraste con el 27% de los trabajadores formales.

El informe, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, destaca que el salario promedio mensual neto del segundo trimestre de 2024 fue de $190.000, mientras que el costo de la canasta básica fue de $238.000. Esto refleja una pérdida significativa del poder adquisitivo, especialmente entre los informales, de los cuales una mayoría son jóvenes y mujeres.

MIRÁ TAMBIÉN: El Gobierno eliminará el fondo para barrios populares

La informalidad laboral alcanzó el 36,7% en 2024, marcando un incremento de un punto porcentual interanual. Entre las mujeres, la tasa se eleva al 38,9%, siendo cinco puntos más alta que la de los hombres. Sin embargo, los varones constituyen la mayoría de la fuerza laboral asalariada (54%), mientras que el 51% de las mujeres trabaja en la informalidad.

Los jóvenes son los más afectados, con una tasa de informalidad del 64%, muy por encima del promedio general. En contraste, los trabajadores de entre 45 y 64 años presentan la tasa más baja, del 27,5%. La precariedad laboral afecta principalmente a quienes carecen de cobertura de seguridad social y derechos laborales básicos.

MIRÁ TAMBIÉN: El sector inmobiliario cierra 2024 con un crecimiento del 40%  

El informe también subraya la estabilidad de la informalidad en los últimos 16 años, manteniéndose entre el 32% y 35,7% hasta 2020. Sin embargo, el 36,7% registrado en 2024 supera los valores previos a la pandemia, lo que muestra un deterioro en la calidad del empleo.

Los datos reflejan que tener un empleo en Argentina no garantiza escapar de la pobreza. Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de implementar políticas públicas que reduzcan la informalidad y mejoren las condiciones laborales.

Fuente: Ámbito.

Desmantelan kioscos de droga en Mendoza

La Policía de Mendoza desarticuló puntos de venta de estupefacientes en San Martín y Guaymallén. Se secuestraron drogas, dinero y celulares.

¿Tasa fija o CER? La disputa por las inversiones en pesos

Tras la salida del cepo cambiario, las opciones de inversión en pesos se diversifican. ¿Conviene la tasa fija o los bonos CER para protegerse de la inflación?

La columna de La 3 | El senador que no respeta ni a Borges (Por ErreHache)

Una conspiración en palabras contra proyectos que cambian la provincia. Un ministro con furia todas las semanas y una escuela donde un conflicto sigue tapado, pero escala. La fuerte decisión de Torres que hará ruido y un exministro que quería “gente en cana”. 

El Superclásico fue para River en un Monumental colmado

Franco Mastantuono abrió el marcador para River a los 25 minutos del primer tiempo con un espectacular tiro libre. Boca logró empatar a los 38', gracias a una definición de Miguel Merentiel tras un error defensivo. Sin embargo, antes del descanso, Sebastián Driussi anotó el 2-1 definitivo con un cabezazo tras una tapada de Marchesín.

Compartir

spot_img

Popular