martes 22 abril 2025

Masajes deportivos: ¿recuperación real o solo una sensación placentera?

Dólar Oficial
$1.120,00
0,90%
Dólar Tarjeta
$1.456,00
0,90%
Dólar Informal
$1.185,00
3,04%
Dólar MEP
$1.148,45
1,32%
Prom. Tasa P.F.
33,31%
-1,62%
UVA
1.425,68
0,61%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 17:53 22/04 | downtack.com

Aunque los masajes son populares entre atletas profesionales y aficionados, la ciencia cuestiona sus beneficios físicos. Sin embargo, su impacto psicológico podría ser la clave de su efectividad.

MIRÁ TAMBIÉN | Dónde ver las películas Conclave y Los Dos Papas sin virus

Los masajes dejaron hace tiempo de ser exclusivos de spas lujosos para convertirse en una herramienta habitual dentro del mundo del deporte. Ya sea tras una carrera, un entrenamiento intenso o como parte de la rutina de un equipo profesional, los masajes están presentes en todos los niveles del deporte. Incluso el mercado de las pistolas de masaje supera los 500 millones de dólares, impulsado por marcas como Theragun, Ekrin y Mebak.

Pero más allá de la popularidad y la sensación de alivio que generan, ¿realmente los masajes aceleran la recuperación física? Según la profesora Shona Halson, de la Universidad Católica Australiana, la principal razón por la que los atletas los eligen es simple: “se sienten bien”. No obstante, en términos científicos, los beneficios fisiológicos del masaje siguen siendo inciertos.

Uno de los mitos más comunes es que los masajes eliminan el ácido láctico, asociado al dolor muscular. Sin embargo, estudios actuales han descartado esa teoría. Además, quienes hacen ejercicio con frecuencia ya presentan un buen flujo sanguíneo, por lo que no necesitan ayuda extra para “eliminar desechos musculares”, explicó el médico Martin Hoffman.

MIRÁ TAMBIÉN | Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio

Un metaanálisis de 2020, que examinó 29 estudios con más de mil participantes, concluyó que el masaje no mejora significativamente el rendimiento ni reduce la fatiga, y solo ofrece beneficios modestos en cuanto al dolor muscular y la flexibilidad.

Entonces, ¿por qué siguen siendo tan valorados? La respuesta podría estar en la mente. Diversas investigaciones indican que el masaje ayuda a reducir el estrés, la tensión y proporciona un espacio de relajación, lo que favorece la recuperación mental. Según Halson, el masaje puede ser un momento de reflexión personal para los deportistas.

Tim Roberts, de Therabody, lo resume así: “El masaje no es magia. No mejora la recuperación por sí solo, pero ayuda a tu cuerpo a hacer lo que ya está intentando hacer: recuperarse”. Por eso, aunque los efectos físicos sean discutibles, sentirse bien también cuenta como una victoria en el proceso de recuperación.

Fuente: TN

Foto: Trailrun

Cuatro cardenales argentinos votarán al sucesor de Francisco

Víctor Manuel Fernández, Rossi, Bokalic y Poli son los representantes argentinos en el próximo cónclave que elegirá al nuevo Papa tras la muerte de Francisco.

El New York Times es absuelto en un juicio por difamación

Un jurado en Manhattan falló a favor del diario en el caso iniciado por Sarah Palin por un editorial de 2017. Es el segundo revés legal para la exgobernadora.

Investigador chubutense estudiará hongos patagónicos en EE.UU.

Tras haber sido distinguido con la prestigiosa Beca Fulbright-CFI, el doctor Maximiliano Rugolo tendrá una importante estancia en la Universidad Estatal de Michigan.

Crean un sistema con IA para detectar posibles naves extraterrestres

Investigadores de Harvard y del Proyecto Galileo desarrollaron un instrumento con cámara infrarroja e inteligencia artificial para rastrear el cielo en busca de fenómenos aéreos no identificados (UAP).

Compartir

spot_img

Popular