A través de Radio 3, el titular de ATECh, Daniel Murphy, dio detalles de la postura del gremio docente frente a la última propuesta del Gobierno y ratificó el reclamo del sector en pos de una recomposición salarial.
Murphy subrayó que “la propuesta (realizada este miércoles) es insuficiente pero el Gobierno tiene la responsabilidad de cargar esa propuesta, no solo para aumentar el sueldo sino porque no podemos seguir esperando y no podemos rechazar”.
“Se tenía que cargar pero vamos a seguir reclamando”, sentenció ya que “sigue siendo necesaria una recomposición salarial por encima de lo que el Gobierno ha dado, que sigue siendo muy insuficiente”.
De esta forma, repasó que con los incrementos que aplicará el Gobierno recién en diciembre “llegaríamos a tener una recomposición del salario como pauta de este año de entre el 45-47%, esa sería la recomposición de todo el año”.
Mientras “todos sabemos que la inflación supera el 80% y los ingresos de la Provincia han aumentado en un porcentaje cercano a la inflación. Nosotros estamos muy lejos de la inflación después de 2 años de congelamiento salarial”, sentenció.
Murphy señaló que en mayo desde ATECh se había planteado una suba del salario que deje en $ 100 mil el salario inicial, lamentando que “parece que hay sectores que pueden pedir lo que necesitan y los docente tenemos que conformarnos con lo que hay, es vergonzoso y lamentable”.
Fue en este sentido que remarcó que “me parece mal que naturalicemos que un docente sea pobre, que esté por debajo de la línea de pobreza y trabajando varias horas por día”.
Explicó que actualmente, “en la Zona Norte el sueldo inicial es de $ 66 mil con el sueldo de octubre más $ 14 mil del bono”, llegando a cerca de 80 mil pesos en noviembre, cuando se perciben los haberes de octubre.
Fue ante este panorama que se preguntó “¿Por qué una persona con un cargo va a estar debajo de la línea de pobreza? Y estamos hablando de gente de 10 o 12 años de antigüedad, que con un cargo siguen por debajo de la línea de pobreza”.
“¿En qué País de esos que se usan de referencia por la excelencia educativa un docente está 8 horas por día frente a alumnos? La sobrecarga laboral es muy grande”, expresó, sentenciando que la sobrecarga se da ante la necesidad de sumar cargos para intentar llegar a la línea de pobreza.
Sobre el final se refirió al malestar de los padres frente a las medidas de fuerza y enfatizó que “a ninguno nos gusta hacer paro -pero, aclaró que- los descuentos son terribles y si los padres supieran cómo impactan serían más empáticos con lo que nos pasa”.
Finalizó recordando que habrá asambleas en los próximos días donde se definirán medidas para continuar con el reclamo, “veremos qué definiciones toman nuestros compañeros y seguiremos con acciones manifestando nuestra problemática”.