viernes 18 abril 2025

Megaminería: Pérez Esquivel envió una nota al Gobernador

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 19:53 18/04 | downtack.com

Mediante un escrito enviado al gobernador Mariano Arcioni, con copia al vicegobernador y diputados provinciales; el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, presidente Honorario del SERVICIO PAZ Y JUSTICIA (SERPAJ); expresó su preocupación por el intento de instalar la megaminería en Chubut.

El documento lleva la firma de las Coordinadores Nacionales del SERPAJ Ana Almada, Cecilia Valergas y Elizabeth Quintero; y allí se transmite su “preocupación por la situación que atraviesa el Pueblo de Chubut y el constante desconocimiento que se hace desde su Gobierno a la negativa de la Población a que se lleve a cabo la actividad minera”.

Se repasó que “los Derechos al ambiente sano y los que se derivan de aquel están consagrados en la Constitución Nacional” y diferentes tratados internacionales, los cuales “garantizan el derecho a la autodeterminación de los Pueblos y en virtud de ello definir cuál va a ser su modo de vida en el ambiente y cuál va a ser el ingreso económico con el que va a contar el Estado local”.

En ese sentido, advirtieron que “la toma de la decisión de zonificar la Meseta para la explotación de yacimientos mineros a gran escala, producirían la afectación a las nacientes de los ríos que proveen del agua potable”.

Añadieron que “con dicha explotación se produciría una contaminación no solo del agua, sino del suelo, del aire, de la biodiversidad, paisajistica, y la destrucción de los servicios estos brindan a los seres humanos, además de destruir la identidad cultural de los Pueblos y los bienes de los mismos”.

De esta forma, remarcaron que “tamaña circunstancia no puede quedar en cabeza de un funcionario o grupo de funcionarios, se trata de la toma de la decisión que implica que como consecuencias de la misma deriva en la afectación a la salud, la vida y la destrucción del ambiente circundante”.

“Es dable destacar que su Provincia tiene un solo río, el río Chubut, que cruza la misma desde la cordillera al mar y no existe la minería sin afectación al recurso hídrico”, sentenciaron.

Subrayaron en este sentido que “el proyecto de ley por Iniciativa Popular que contó con el apoyo de 30.916 firmas, las movilizaciones, concentraciones y marchas, son la demostración más clara de que el Pueblo de Chubut no quiere la actividad minera como política de Estado local”.

Denunciaron así que “el proyecto de zonificar el territorio provincial se sostiene en una mirada extractivista y depredadora del territorio, que implica la afectación a los Derechos Humanos de ciudadanos, pero particularmente viola los derechos fundamentales de los ciudadanos de la Meseta”.

En otro pasaje trasmitieron su “preocupación por el incremento del clima represivo en la Provincia, tenemos conocimiento de un protocolo que otorga más facultades a la Policía para utilizar armas de fuego y que los organismos de Derechos Humanos de la zona han denunciado detenciones de activistas ambientales”.

Además, advirtieron “una creciente presencia policial sobre todo en las ciudades del este provincial, con el fin de generar temor en los Pueblos para que no se llevan a cabo más protestas en contra de la actividad minera”.

En este contexto, añadieron como “sumamente grave los hechos ocurridos el martes” respecto a las detenciones ocurridas en la Ruta 7, denunciado que “este tipo de prácticas nos remite a los tiempos de la dictadura”, además de expresar que esperan que “se inicien las investigaciones correspondientes”.

El documento completo:


Detuvieron a referentes de la Iniciativa Popular y horas después los liberaron


Murieron 4 personas al caer un teleférico en Nápoles

Tres turistas y un conductor perdieron la vida tras el desplome de un teleférico en el monte Faito. Hay un sobreviviente en estado crítico.

Comodoro: Convocan a una marcha por la joven que fue golpeada por su expareja

La joven fue agredida y abandonada por su ex pareja, un profesor de taekwondo. Familiares convocan a movilizarse este lunes desde la Escuela 83 hasta la Fiscalía.

Condenan a Manaos por $1.500 millones tras un despido ilegal

La Justicia laboral de Mendoza falló contra la empresa de gaseosas por una serie de graves irregularidades con un distribuidor que trabajó casi una década.

Una nena fue succionada por una toma de aire rota en Cholila

La menor de 7 años sufrió múltiples heridas al quedar atrapada en el sistema de calefacción de un gimnasio. Estuvo internada en Esquel y la familia denuncia negligencia.

Compartir

spot_img

Popular