El diputado nacional y precandidato a la Gobernación de Cambiemos, Gustavo Menna, cerró este miércoles en Trelew y Rawson la campaña de cara a las PASO de este domingo. Estuvo acompañado por la precandidata a Fernanda Abdala y por los precandidatos a intendentes Germán Larmeu (Trelew) y Damián Biss (Rawson).
Los actos de este miércoles marcaron el cierre de la campaña en el Valle por parte del candidato del oficialismo nacional, luego de hacerlo el lunes en Esquel y en martes en Puerto Madryn.

En tanto, este jueves el cierre final será en Comodoro Rivadavia, con una caminata que comenzará a las 19.
En los actos de Trelew y la Capital provincial, Menna hizo hincapié en la corrupción y sostuvo que “lo que pasó en la provincia en los últimos años fue algo sistemático, por lo menos según la investigación del Ministerio Público Fiscal, en las imputaciones que ha hecho y en lo que va elevando a juicio”.
Por eso, “en lo político hay que tener tolerancia cero: donde hay un funcionario investigado por la Justicia, inmediatamente hay que disponer su remoción para que se defienda en el ámbito que corresponda, con todas las garantías del debido proceso”.

“Pero lo que no se puede hacer es mandar mensajes equívocos de mantener en sus cargos hasta último momento a quienes aparecen vinculados a este tipo de hechos”, apuntó.
Además, en este contexto, Menna remarcó que “hay que reforzar los mecanismos de control para prevenir estas situaciones. Y una de las formas de prevenir es cumpliendo las pautas de Gobierno Abierto, de transparencia, de libre acceso a la información pública”.
En esta línea, consideró que “hoy, lamentablemente pese a la experiencia y a que Chubut fue pionera en tener una ley de acceso a la información pública, allá por el año 1992, hoy no se cumplen estas pautas”.
Complementariamente, Menna afirmó que “hay otros mecanismos que previenen los hechos de corrupción. Por ejemplo, en la obra pública no se pueden seguir vendiendo los pliegos. Eso limita la competencia, y favorece la cartelización”.
“Entonces hay que publicarlos gratuitamente, online, para todo aquel que esté en condiciones jurídicas, técnicas y financieras de ser oferente en una licitación, lo pueda hacer”, continuó.

En relación con los casos de corrupción que se investigan en la Justicia, el precandidato de Cambiemos dijo que “cuando pasan, hay que tener mecanismos legales ágiles. Por ejemplo, eliminar los fueros, que por definición son un privilegio”.
Éstos, “tuvieron un sentido en su origen, hace ya más de 200 años, cuando el Parlamento debía ser protegido del poder absoluto. Hoy no hay monarcas, por lo menos no de orden tradicional. Hoy es un privilegio que no tiene fundamentos y abarca a todos, desde jueces a dirigencia sindical. Y genera una desigualdad en el caso de iniciarse un proceso judicial”.
Por eso, Menna consideró que hay que terminar con los fueron “con una enmienda constitucional. La propia Legislatura con una mayoría de dos tercios, directamente modifica la Constitución, se somete a un referéndum popular, y se hace operativa esa enmienda. Eso es lo que estamos proponiendo”.
También insistió en “recuperar lo que se robó, a través de la Ley de Extinción de Dominio -y- cuando hablamos de extinción de dominio hablamos también de crimen organizado. Y para combatirlo, entre otras cosas hay que cortarle los circuitos de financiamiento”.

En definitiva, sostuvo, “lo peor que puede pasar es que el Estado esté impotente ante los fenómenos de corrupción y delictivos, que la respuesta sea: no puedo hacer nada. Eso es resignarse”.
Por último, el precandidato enfatizó que “hay que reforzar mucho el Ministerio Publico Fiscal y ponerle lo que manda la Constitución: una Policía Judicial. Separar la tarea de prevención de la que tiene que ver con la investigación, cuando el hecho ya ocurrió. Hay que darle una presencia formal, a través de una norma, y con el presupuesto que corresponde”.