Foto de archivo.
El vicegobernador de Chubut dialogó con Radio 3 y cuestionó el recurso presentado por la Asociación de Magistrados y remarcó que la ciudadanía debe decidir el 26 de octubre.
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, se refirió este viernes al amparo presentado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales contra el plebiscito convocado para el 26 de octubre, que propone eliminar los fueros en los tres poderes del Estado.
“Me parece grave que se le pida a la Justicia que suspenda una votación. El pueblo tiene derecho a decidir”, sostuvo Menna en diálogo con Radio 3. Cuestionó además que “se ha desnaturalizado el concepto de fueros” y que estos funcionan como “un refugio para personas en problemas con la ley penal”.
En la misma línea, aseguró que la reforma está contemplada en la Constitución provincial, que permite modificar hasta dos artículos sin necesidad de elegir constituyentes. “El pueblo decidirá si quiere seguir con esta desigualdad jurídica o avanzar hacia una provincia donde todos seamos iguales ante la ley”, indicó.
MIRÁ TAMBIÉN: Torres inauguró la Ciudad Judicial de Comodoro y llamó a eliminar los privilegios
Diferenció también a la Asociación de Magistrados de la opinión general del Poder Judicial. “Muchos jueces con los que hablé no comparten la postura del amparo”, afirmó, y calificó a la entidad como “un sello” que no representa a todos sus integrantes.
ELECCIONES LEGISLATIVAS
Finalmente, el vicegobernador adelantó que el próximo 5 de julio se presentará formalmente el frente Despierta Chubut, con un acto partidario en el Teatro Español, aunque evitó definiciones sobre posibles candidaturas.
«La UCR está plenamente integrada a este frente», completó Menno, al tiempo que remarcó que las decisiones sobre las candidaturas surgirán del proceso interno que se llevará a cabo.