domingo 6 julio 2025

Mercosur: Alberto Fernández cargó contra Lacalle Pou y pidió respetar las reglas del bloque

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 09:14 06/07 | downtack.com

El presidente Alberto Fernández advirtió hoy en Montevideo que «la solución no es que cada uno haga la propia» dentro del Mercosur y expresó su preocupación sobre las «acciones unilaterales» dentro del bloque regional, en referencia a la decisión del Gobierno de Uruguay de solicitar la incorporación de su país al Acuerdo Transpacífico.

«La solución no es que cada uno haga la propia; no creo que sea el mecanismo», dijo el Presidente argentino al exponer en el marco de la cumbre del Mercosur desarrollada en la ciudad de Montevideo, en la que afirmó que «las acciones unilaterales nos preocupan», en referencia a la postura del gobierno uruguayo, que busca sumarse al Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico, integrado por once países de Asia y América.

Fernández, según confesó a poco de tomar la palabra, se salió del discurso que tenía previsto leer y se dedicó a contestar buena parte de las ideas que, previamente, había dicho su par uruguayo, Luis Lacalle Pou.

Foto: Presidencia.

«Acá quiero poner un punto, Luis querido, con todo respeto, para seguir el debate franco que me has propuesto. Una de las condiciones es cumplir las reglas, y las reglas del Mercosur dicen que esos acuerdos (de libre comercio) deben tener otro mecanismo de tratamiento», dijo el mandatario argentino a su par uruguayo en el maco de su disertación antes de recibir la presidencia pro tempore del bloque.

De esa manera, Fernández continuó con la línea planteada por la Cancillería argentina desde que Uruguay anunció sus intentos de establecer un TLC con China y solicitó formalmente su ingreso al Acuerdo del Transpacífico, que reúne a once países de Asia y América, incluidos Perú y Chile.

«Yo no tengo la impresión de que el mundo siga como vos decís», dijo apuntando al anfitrión que, tan sólo minutos antes había hecho un llamado a «abrirse» al mundo.

Fernández señaló que la pandemia y la posterior guerra en Ucrania dejaron expuesta la «dimensión» de la desigualdad y modificaron las reglas mundiales, dejando atrás la globalización para apuntar a una «potenciación de las regiones».

«Se potencia el NAFTA, la Unión Europea, China, se potencia la Unión Africana. Se plantea cosas muy diferentes a la libertad de comercio», subrayó el Presidente argentino, quien señaló que, en la actualidad, se impone la idea de que los países «se defienden de los estragos» de la situación actual, donde «las cadenas globales de valor hoy se buscan deslocalizar».

En ese sentido, y volviendo sobre el anuncio de Uruguay sobre el TLC con China, dijo que «es complejo» hacerlo «desde la soledad» y se preguntó: «¿Por qué no nos ponemos de acuerdo en cómo lo podemos hacer?».

Foto: Presidencia.

Acompañado por el canciller Santiago Cafiero y por el ministro de Economía, Sergio Massa, el Presidente aclaró que a la Argentina le interesa más negociar y comprarle a sus socios del bloque que a países «extrazona», y aclaró que la Argentina y Brasil trabajan en la conformación de un Banco Central Común, un proyecto que Lacalle Pou criticó minutos antes, al decir que «no se puede correr si no se puede caminar».

Fernández recalcó que «el gran secreto» es unir esfuerzos y dijo que, según entiende, «el gran problema» que inquieta a los socios más pequeños del Mercosur es el de las «asimetrías» internas del bloque.

«El camino no es el que proponés sino revisar de una vez y para siempre cómo corregimos las asimetrías que tenemos y las que inquietan», le volvió a replicar a Lacalle Pou y destacó, por otro lado, que, «ante tanta división, al Mercosur lo hemos preservado y eso tiene un valor incalculable».

Además recordó que el mundo necesita «alimentos y energía», y que, en ese sentido, el Mercosur tiene «un potencial enorme» para darle al mundo lo que «va a necesitar después de esta crisis».

Ante la atenta mirada de Lacalle Pou, del mandatario paraguayo, Mario Abdo, y del vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, Fernández dijo que nadie quiere más que él un acuerdo con la Unión Europea que, pero aclaró que se necesita «un acuerdo digno».

Allí apuntó contra Europa, dónde «hay países proteccionistas que no quieren que no ingresen la carne y los granos» de la región y siguen subsidiando su producción agrícola.

«Ahí perdemos nosotros y pierde Uruguay», añadió. Por último, concluyó su mensaje resaltando el valor «incalculable de los 31 años de vida» del bloque y dijo estar abierto a «corregir lo que haya que que corregir» para mejorar el Mercosur.

Trump aún no define aranceles diferenciados para Argentina

Los aranceles del 50% para el acero y aluminio, considerados sensibles para la seguridad nacional de EE.UU., no están en discusión para Argentina. El país es sexto proveedor de aluminio estadounidense, con exportaciones por US$630 millones en 2024.

Como en los 90: crecen los secuestros extorsivos en el país

La mayoría de los secuestros se concentraron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las zonas sur y oeste del conurbano bonaerense, aunque se observa también un incremento en provincias como Tucumán, Mendoza y Rosario.

El dalái lama cumple 90 años con un llamado a la paz 

El líder tibetano evitó referirse directamente al conflicto con Pekín, que insiste en que la reencarnación del dalái lama debe ser aprobada por el gobierno chino.

Al Pacino regresa al terror con “Exorcismo: El Ritual”

El Ritual, una escalofriante película que llegará a los cines de Latinoamérica el próximo 31 de julio. El actor interpreta al padre Theophilus Riesinger, un sacerdote que enfrenta una posesión demoníaca en una historia inspirada en el exorcismo real de Emma Schmidt.

Compartir

spot_img

Popular