Meta, la empresa detrás de WhatsApp, Facebook e Instagram, ha presentado su nueva inteligencia artificial, Llama 3.3, un modelo avanzado con 70 mil millones de parámetros que promete mejorar la eficiencia y accesibilidad de los sistemas de IA. Esta tecnología de código abierto abre nuevas puertas a proyectos comerciales y de investigación, permitiendo a los usuarios crear soluciones innovadoras sin costo alguno.
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, destacó que Llama 3.3, aunque similar en rendimiento al modelo anterior de 405 mil millones de parámetros, ofrece una ejecución más eficiente. Esto significa que ahora es más fácil para cualquier persona o empresa usarla para tareas complejas, como generación de textos o traducción automática. Además, su accesibilidad se ve facilitada al ser de código abierto, lo que permite a desarrolladores y empresas acceder y modificar el modelo para proyectos personalizados.
MIRÁ TAMBIÉN | El misterio del faro abandonado en la Isla Leones de Chubut
Para utilizar esta inteligencia artificial, basta con acceder al enlace de Meta en Hugging Face y seguir las instrucciones para poner en marcha el modelo. Una vez en la plataforma, los usuarios pueden empezar a aprovechar el poder de Llama 3.3 sin necesidad de pagar nada, un aspecto que abre nuevas oportunidades a pequeñas empresas y proyectos en diversas áreas.
El uso de Llama 3.3 tiene un potencial notable en aplicaciones comerciales. Por ejemplo, podría servir para crear chatbots más eficientes y personalizados para atención al cliente, o incluso para generar contenido de manera automatizada. También está preparado para tareas de mayor complejidad, como traducción o análisis de datos textuales, lo que lo convierte en una herramienta ideal para empresas que necesitan procesar grandes volúmenes de información rápidamente.
MIRÁ TAMBIÉN | Detectan sustancias tóxicas en ropa de Shein
Con su capacidad de aprendizaje y adaptabilidad, Llama 3.3 tiene el potencial de ser entrenado para tareas muy específicas. Desde la creación de simulaciones de conversaciones hasta la clasificación de comentarios en redes sociales, las posibilidades son vastas. Esta nueva tecnología permite la generación de datos sintéticos, optimizando así otros sistemas de IA y ampliando su alcance en diversos campos.
Fuente: Infobae
Foto: venturebeat