El Gobierno de México ha admitido públicamente que casi 100,000 personas se encuentran desaparecidas en el país, según datos actualizados proporcionados por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, en una conferencia de prensa.
Esta cifra alarmante refleja la magnitud de la crisis de desapariciones en México, con la mayoría de los casos acumulados desde 2006.
De las personas desaparecidas, unas 20,000 han sido localizadas desde agosto de 2023, según informó Alcalde. Sin embargo, estas cifras han generado críticas hacia el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con acusaciones de intentar minimizar la gravedad de la situación.
MIRÁ TAMBIÉN: Lula destacó el testimonio de ex-comandantes sobre intento de golpe
La secretaria de Gobernación señaló que el 86% de las personas localizadas no fueron víctimas de delitos, sino que se trató de ausencias voluntarias. Esta afirmación ha sido recibida con escepticismo por parte de colectivos de búsqueda y la oposición, quienes argumentan que el gobierno no está tomando medidas suficientes para abordar el problema.
La pasividad del Gobierno ante la crisis de desapariciones ha sido objeto de críticas adicionales, especialmente por parte de familias afectadas que se ven obligadas a buscar a sus seres queridos por cuenta propia en zonas peligrosas del país.
Varios grupos de búsqueda han denunciado la falta de acción por parte del gobierno, mientras que algunas personas buscadoras han sido víctimas de violencia y asesinatos en el proceso.
MIRÁ TAMBIÉN:China rechaza la intervención de EEUU en disputas marítimas
La escalada de desapariciones en México se remonta a 2006, coincidiendo con el lanzamiento de un operativo militar antidrogas por parte del gobierno federal de la época. Desde entonces, se estima que más de 450,000 personas han sido asesinadas en el país, lo que agrava aún más la crisis de derechos humanos.
FUENTE:DW.