Las embajadas y consulados mexicanos en Alemania, Argentina, Canadá, España, Reino Unido y Estados Unidos lograron la restitución de bienes culturales al país, incluyendo restos óseos, piezas de jade y cerámica de distintas épocas.
MIRÁ TAMBIÉN | Osmo, la start-up que busca digitalizar el olfato a través de la inteligencia artificial
El Gobierno mexicano anunció la repatriación de 279 piezas arqueológicas recuperadas por las embajadas y consulados en países como Alemania, Argentina, Canadá, España y Reino Unido, así como en ciudades estadounidenses como Boston, Las Vegas, Miami, y Seattle, entre otras. En un comunicado conjunto, las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Cultura detallaron que entre los bienes se incluyen restos óseos, objetos elaborados en jade y cerámica de diversas culturas y épocas.
Las piezas fueron entregadas al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y tras una evaluación de los expertos se confirmó que todas pertenecen al patrimonio cultural de México, protegido por la Ley Federal sobre monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e históricas. Entre los lotes más destacados se encuentran los restos óseos de un infante que datan de entre los años 800 y 500 a.C., recuperados en Montreal; un mortero trípode de origen alemán, cuya temporalidad abarca desde 2.500 a.C. hasta 1.521 d.C.; y una máscara tallada en jade del periodo Clásico mesoamericano proveniente de Los Ángeles.
Además, la repatriación incluye una olla de barro creada en el Occidente de Mesoamérica entre los años 200 y 800 d.C., un cuchillo bifacial del Altiplano Central mexicano, y 19 piezas arqueológicas de diferentes épocas y regiones, todas datadas entre los años 1.200 y 1.521 d.C. en Reino Unido. Según las autoridades, la restitución de estos objetos es resultado de una colaboración activa entre entidades mexicanas y sus oficinas de representación en el extranjero.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿Cuál es el país de Latinoamérica menos religioso?
El comunicado subraya que estos bienes culturales fueron recuperados gracias a la cooperación de autoridades locales, incautaciones, suspensión de subastas y negociaciones con instituciones académicas y museos que, tras acercamientos con el gobierno mexicano, acordaron devolver los objetos a su país de origen. México ha implementado acciones jurídicas para facilitar la restitución de su patrimonio cultural en el extranjero, como la creación en 2023 de la Comisión Intersecretarial Permanente contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales.
Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que inició en diciembre de 2018, se han recuperado alrededor de 14,000 piezas culturales. Este esfuerzo incluyó la intervención en subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma, donde se ofertaban objetos robados o pertenecientes al patrimonio cultural de México. Con la intensificación de las gestiones diplomáticas y jurídicas, el gobierno busca seguir protegiendo y recuperando su herencia cultural.
Fuente y foto: Noticias Argentinas
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Eliminarán las retenciones de IVA y ganancias en las ventas con tarjetas
⬇ Nota completa ⬇https://t.co/DCEygya6ou
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 20, 2024