Un equipo de investigadores chinos descubrió una nueva cepa bacteriana nunca antes vista, desarrollada en la estación espacial Tiangong. El hallazgo marca un hito en la ciencia espacial, ya que se trata del primer microorganismo exclusivo del entorno orbital, genéticamente distinto a cualquier otro conocido en la Tierra.
La bacteria fue bautizada como Niallia tiangongensis y, según se reportó en el International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, pertenece al género Niallia, dentro de la familia Cytobacillaceae. A pesar de sus similitudes estructurales con otras especies terrestres, sus características genéticas la diferencian completamente.
MIRÁ TAMBIÉN | Cinco rutinas simples que transforman tu salud real
Lo que más sorprende a la comunidad científica es su extraordinaria capacidad de supervivencia en condiciones extremas. Esta bacteria soporta el estrés oxidativo, forma biopelículas protectoras y repara daños causados por la radiación espacial. Estas habilidades podrían ser clave para futuras investigaciones sobre la vida en ambientes hostiles.
Las muestras fueron recolectadas en mayo de 2023 por la tripulación de la misión Shenzhou 15, usando toallitas estériles sobre superficies internas de la Tiangong. Luego fueron congeladas y enviadas a la Tierra para ser analizadas en profundidad mediante estudios genómicos y metabólicos.
MIRÁ TAMBIÉN | El legado de Walsh y Facio viaja al mundo con Cervantes
Los científicos creen que el N. tiangongensis podría tener múltiples aplicaciones tanto espaciales como terrestres. Desde el desarrollo de nuevos métodos para controlar bacterias en naves espaciales, hasta innovaciones en agricultura, medicina e industrias sustentables, su capacidad para transformar residuos orgánicos en recursos útiles podría marcar un antes y un después en la biotecnología.
Fuente: RT.