El mandatario argentino apuesta por flexibilizar las normas del bloque y combatir el narcoterrorismo en la región.
El presidente argentino, Javier Milei, asumió la Presidencia Pro-Tempore del Mercosur en el marco de la LXV Cumbre del bloque, celebrada en Montevideo. Durante la ceremonia, destacó su intención de reformar el funcionamiento del organismo para adaptarlo a las necesidades actuales de sus integrantes, abogando por el libre comercio y la flexibilidad normativa.
MIRÁ TAMBIÉN | Anuncian un aumento en el saldo de emergencia de la SUBE
En su discurso, Milei enfatizó que el Mercosur debe ser «un instrumento al servicio del desarrollo económico» y no una estructura rígida. Señaló que las normas del bloque deben ser revisadas para garantizar su utilidad y eficiencia, agregando que, de lo contrario, podrían «terminar quebrando» su funcionamiento.
El presidente argentino descartó la posibilidad de abandonar el Mercosur, pero planteó que, si no se implementaban reformas, la disolución podría ser una alternativa. “No es la voluntad del gobierno argentino disolver el bloque, pero debemos adaptarlo para que sea funcional a los intereses de sus miembros”, afirmó.
MIRÁ TAMBIÉN | Kueider cumple prisión domiciliaria en lujoso departamento
Prioridades de su mandato
Entre las principales propuestas de Milei se encuentran:
- Revisión del arancel externo común: Considerado «excesivamente alto», el mandatario propone ajustarlo a estándares internacionales para facilitar una inserción más competitiva en los mercados globales.
- Mayor autonomía comercial: Abogó por un régimen más flexible que permita a los países miembros establecer acuerdos comerciales según sus propias necesidades.
- Fortalecimiento de la seguridad en la Triple Frontera: Propuso la creación de una agencia regional para combatir el narcoterrorismo, con investigadores de los países miembros, métodos modernos y enfoque ágil.
- Reducción de trabajos para-arancelarias: Milei busca simplificar el comercio intrabloque y aumentar la apertura hacia mercados globales.
MIRÁ TAMBIÉN | La Corte Suprema ordena un nuevo juicio por el caso Micaela
Críticas y llamados a la acción
El mandatario criticó el «chamanismo económico» que, según él, ha afectado a la Argentina, y subrayó la urgencia de aumentar el comercio con países del Mercosur y otras regiones. «El bloque representa solo el 1,6% del comercio mundial. No podemos darle la espalda al resto del mundo», aseveró.
Además, destacó su intención de liderar una etapa caracterizada por la libertad comercial y la superación de las regulaciones que, según afirmó, han frenado el comercio y la competitividad del bloque.
Finalmente, Milei felicitó al recién electo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y concluyó con un llamado a la libertad y la innovación para marcar un nuevo rumbo en la historia del Mercosur.
Fuente: Noticias Argentinas y Argentina.gob.ar
Foto: Diario Río Negro