En los primeros cuatro meses del año, el gobierno de Javier Milei distribuyó a las provincias más de $59.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), superando así todo lo repartido durante 2024.
Sin embargo, lejos de calmar los ánimos, este aumento de transferencias discrecionales convive con una creciente inquietud de los gobernadores por la merma de fondos coparticipables, vitales para el funcionamiento de las administraciones provinciales.
MIRÁ TAMBIÉN | Planean aprobar un nuevo préstamo para el programa Alimentar
El malestar de los mandatarios provinciales se acrecienta al observar que el remanente de ATN no distribuidos por el Ejecutivo asciende a $1 billón, monto que, en teoría, debería ser repartido entre las jurisdicciones. En paralelo, los ingresos por coparticipación federal muestran una caída sostenida desde el verano, encendiendo luces de alarma en plena temporada de planificación financiera y a semanas del pago del medio aguinaldo.
Uno de los focos de tensión es el cambio en la modalidad de recaudación del impuesto a las Ganancias que, hasta ahora, implicaba un pago adelantado del 25% por parte de las empresas en junio. Esa suma era coparticipada automáticamente a las provincias, pero ahora se cobrará en cuotas, lo que genera incertidumbre sobre los recursos disponibles en el corto plazo.
MIRÁ TAMBIÉN | Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC
A esta medida se suma el posible rediseño del reparto del IVA anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien propuso dividir el impuesto entre Nación y provincias para fomentar la “competencia fiscal”. La iniciativa, que aún no fue detallada, preocupa a los gobernadores por el impacto que podría tener en sus arcas en un contexto de alta inflación y recorte de gastos.
En este clima, se espera una nueva cumbre del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y no se descarta una serie de reuniones entre gobernadores para definir una estrategia común. Mientras Milei refuerza el control de los recursos desde Nación, las provincias reclaman previsibilidad y transparencia en el reparto de fondos para evitar mayores tensiones políticas y sociales.
Fuente: Infobae.