El Gobierno de Javier Milei avanza en la fusión de Vialidad Nacional con Corredores Viales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La medida busca reducir la estructura estatal y eliminar cientos de cargos jerárquicos.
Según fuentes oficiales, el decreto está en preparación y transformará los tres organismos en una sola agencia con injerencia sobre las rutas nacionales. El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, lidera la iniciativa.
El cambio implica una reducción significativa en la plantilla jerárquica. De más de mil cargos, quedarán solo 170. En total, cerca de 10.000 empleados públicos podrían verse afectados.
MIRÁ TAMBIÉN: El Gobierno intenta avanzar con la privatización de Intercargo
La privatización de rutas también forma parte del plan. La concesión de las rutas 12, 14 y 172 finalizará el próximo 9 de abril, quedando bajo administración estatal hasta que se concrete el nuevo proceso de concesión.
Por otro lado, aún se desconoce quién dirigirá la nueva agencia. Marcelo Jorge Campoy y Eduardo «Lule» Menem, figuras clave en Vialidad, son mencionados como posibles candidatos.
La medida, considerada una de las más significativas del gobierno de Milei, marcará un cambio profundo en la gestión de la infraestructura vial en Argentina, en un organismo señalado como objeto de la corrupción, tras la doble condena por direccionamiento de la Obra Pública de la ex-presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Fuente: La Nación.