En la cumbre del próximo viernes, el presidente argentino presentará su propuesta de tratados de libre comercio con terceros sin abandonar el bloque regional, y continuará con su estrategia internacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Récord de exportaciones en dólares de economías regionales
El presidente de la Nación, Javier Milei, presentará una propuesta de apertura comercial a los países miembros del Mercosur durante la cumbre del próximo viernes en Montevideo, donde Argentina asumirá la presidencia pro tempore del bloque. Aunque el mandatario argentino busca que los países miembros puedan suscribir tratados de libre comercio (TLC) con terceros, como China o Estados Unidos, no planea romper con el Mercosur. Fuentes cercanas al presidente confirmaron que la propuesta será recibida con cautela, ya que, hasta ahora, solo Uruguay, bajo la presidencia de Luis Lacalle Pou, ha impulsado acuerdos comerciales con otros países fuera del bloque.
En el Gobierno argentino no esperan una respuesta inmediata y apuestan a que, durante su presidencia en el próximo año, podrán marcar la agenda y continuar con el debate sobre este tema. El enfoque de Milei se alinea con su estrategia internacional, que ha repetido en foros como el G-20 en Brasil, donde se adhirió a definiciones generales, pero resaltó lo que rechaza en cuanto a ciertas propuestas.
Desde la Casa Rosada explican que el objetivo del gobierno de Milei es lograr avanzar en una posición más flexible dentro del Mercosur, sin abandonar el bloque. Sin embargo, también se plantea como una prioridad negociar un TLC con Estados Unidos, lo cual no dependería necesariamente de una flexibilización del Mercosur, sino de una reestructuración del bloque. Milei ha señalado que, en las condiciones actuales, Argentina puede avanzar en acuerdos con grandes economías como Estados Unidos y China.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno adelanta que vetará la Ley de Ludopatía
La agenda de la cumbre también abordará temas clave como la seguridad, con la presencia de varios mandatarios de la región. En Montevideo, Milei se reunirá con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tras un saludo frío en el G-20, y también con Lacalle Pou, quien participará por última vez antes de entregar el poder, además de los presidentes de Paraguay y Bolivia, Santiago Peña y Luis Arce, respectivamente. No se descarta un encuentro con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, quien también acompañará a Milei en la cumbre, destacó que el Mercosur presenta tanto oportunidades como desventajas, por lo que será necesario estudiar a fondo los beneficios de seguir en el bloque y negociar posibles reestructuraciones para abrir la economía argentina al mundo.
Fuente: La Nación
Foto: Archivo