El presidente argentino, Javier Milei, ha confirmado sus intenciones de viajar a Estados Unidos a fines de mayo para participar en una cumbre con empresas tecnológicas y reunirse con Mark Zuckerberg, uno de los creadores de Facebook.
Esta información, inicialmente proporcionada por la agencia Bloomberg, ha sido confirmada por el mandatario a través de su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter).
Este viaje será el séptimo al exterior en los cinco meses de gestión de Milei. La agenda en Estados Unidos incluye reuniones con representantes de grandes compañías tecnológicas como Apple, OpenAI y Google de Alphabet, entre otras. El presidente estará acompañado por el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein.
Costos y controversias
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que todos los gastos de estos viajes corren por cuenta del Estado. Según fuentes del mercado aeronáutico consultadas por Clarín, la reciente travesía a Madrid, que incluye gastos de combustible, estacionamiento y servicios, tendría un costo superior a los 450 mil dólares.
La serie de viajes internacionales del presidente ha generado debates sobre la gestión de los recursos y la prioridad de estos desplazamientos en medio de los desafíos económicos que enfrenta Argentina. Sin embargo, Milei defiende la importancia de estas reuniones para posicionar al país en el ámbito tecnológico y atraer inversiones extranjeras.
El Senado aprobó este jueves el proyecto de ley de incremento de las jubilaciones, en el mismo sentido que lo había hecho la Cámara de Diputados. También se aprobó la prórroga a la Moratoria Previsional y la Emergencia en Discapacidad.
Una banda se hace pasar por personal del Estado para ingresar a viviendas y sustraer pertenencias. El Gobierno provincial advirtió que no existe ningún operativo oficial y pidió denunciar de inmediato estos casos.
Un equipo científico halló en Arizona restos de un pterosaurio y otras 15 especies prehistóricas en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, revelando un ecosistema tropical del Periodo Triásico.
Dos estudios publicados en Nature revelan la extracción y análisis de proteínas en dientes fosilizados de rinocerontes, elefantes e hipopótamos extintos, extendiendo el límite conocido de supervivencia molecular mucho más allá del ADN antiguo.