Este lunes 27 de enero, miles de palestinos desplazados comenzaron a regresar al norte de la Franja de Gaza gracias al acuerdo de alto al fuego entre Israel y el grupo Hamás. El conflicto de 15 meses dejó devastada la región y obligó al desplazamiento masivo de sus habitantes. La primera fase del acuerdo permitirá la liberación de rehenes y prisioneros en un proceso que se extenderá por seis semanas.
Carretas cargadas de pertenencias avanzaban por la ruta Al Rachid mientras las familias desplazadas regresaban al norte. Según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Hamás entregó una lista con la situación de los rehenes vivos o muertos, abriendo la puerta para futuros intercambios. Netanyahu destacó que el acuerdo facilitó el retorno de los palestinos desde esta mañana.
MIRÁ TAMBIÉN: El mundo recuerda el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz
Sin embargo, la tregua sigue siendo frágil. Ambas partes se acusaron mutuamente de violaciones al alto al fuego, lo que llevó a bloqueos temporales del acceso al norte de Gaza. Tras nuevos entendimientos, el paso fue reabierto, permitiendo el flujo de familias hacia sus hogares en el norte.
El conflicto ha provocado tensiones políticas internacionales. El domingo, el presidente palestino Mahmud Abás y Hamás rechazaron la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de trasladar a los habitantes de Gaza a Egipto y Jordania. La idea fue calificada como inaceptable por los líderes palestinos.
MIRÁ TAMBIÉN: Benetton declara su quiebra y cerrará más de 400 tiendas
La primera fase del acuerdo contempla la liberación de 33 rehenes israelíes y 1.900 prisioneros palestinos. En las siguientes etapas, se espera negociar la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de rehenes fallecidos. Estas medidas buscan sentar las bases para la estabilidad en la región tras meses de violencia.
La situación en Gaza continúa siendo delicada. El regreso de los desplazados representa una señal de esperanza, pero el éxito del alto al fuego dependerá de la voluntad de ambas partes para cumplir con los acuerdos establecidos.
Fuente: DW.
Imagen: Ramadan Abed/REUTERS.