jueves 3 abril 2025

Minas de Wanda, un yacimiento de piedras semipreciosas e historia

Dólar Oficial
$1.094,25
0,07%
Dólar Tarjeta
$1.422,53
0,07%
Dólar Informal
$1.315,00
=
Dólar MEP
$1.304,81
=
Prom. Tasa P.F.
27,99%
=
UVA
1.400,28
=
Riesgo País
823
=
Actualizado: 09:38 03/04 | downtack.com

Ubicadas en la provincia de Misiones, las Minas de Wanda son un destino turístico ideal para los amantes de las piedras semipreciosas. Este lugar al aire libre permite a los visitantes explorar cuevas y observar el trabajo de los mineros, quienes realizan explosiones controladas para extraer fragmentos del suelo. Cada día, cientos de turistas llegan a conocer y aprender sobre este fascinante yacimiento.

La leyenda cuenta que el nombre «Wanda» proviene de una princesa polaca que admiraba la belleza de las piedras encontradas en este lugar. Durante las excursiones guiadas, los visitantes pueden recorrer los túneles donde se extraen cristales de roca y aprender sobre sus composiciones y propiedades. Las amatistas, por ejemplo, son conocidas por bloquear el estrés y las tensiones físicas. También se encuentran ágatas, topacios y cristales de cuarzo.

MIRÁ TAMBIÉN: Descubren un ataúd de 16 toneladas en la tumba del primer emperador de China

Estas piedras, apreciadas por sus colores y belleza, se utilizan en la elaboración de dijes y adornos para el hogar. El Museo de Ciencias Naturales de La Plata exhibe algunas de estas piedras, explicando su composición y origen.

Históricamente, el área donde se encuentran las minas estaba destinada a la yerba mate. Sin embargo, tras el cierre de una empresa yerbatera, Higinio y Héctor Enebelo descubrieron las piedras preciosas en 1976, registrándolas en la Dirección de Minas y Geología bajo el nombre Selva Irupé.

MIRÁ TAMBIÉN: Un estudio demostró cuánto pueden llegar a pesar las nubes

Las Minas de Wanda están ubicadas a 40 kilómetros de Puerto Iguazú y a 200 kilómetros de Posadas, accesibles por la Ruta 12. Se recomienda realizar la excursión temprano en la mañana para aprovechar al máximo la experiencia, que puede incluir visitas a fábricas de yerba mate cercanas, un parque temático, talleres y un restaurante para almorzar.

Estas visitas suelen combinarse con un recorrido a las Cataratas del Iguazú y una parada en San Ignacio, donde se encuentran las ruinas mejor conservadas de Argentina, construidas en el siglo XVII para evangelizar a los nativos guaraníes.

FUENTE: Diario Hoy.

FOTO: Martín Travel.

Tres ladrones golpearon brutalmente a una jubilada de 92 años

Tres delincuentes irrumpieron en su vivienda durante la madrugada, la golpearon y le robaron dinero, ropa y pertenencias personales.

Hallazgo en el Santo Sepulcro coinciden con descripciones bíblicas

Arqueólogos de la Universidad La Sapienza encontraron restos vegetales y tumbas de la época de Jesús, lo que coincide con las descripciones del Evangelio.

Dinosaurio patagónico comparte rasgos con las aves modernas

Un estudio con tomografías computadas confirmó la presencia de neumaticidad en el esqueleto del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio que habitó en Río Negro hace 70 millones de años.

Los aranceles para el Aluminio y Acero argentino se mantienen en un 25%

En alimentos, la tasa subirá del 4.6% al 14.6%, mientras que en químicos e industriales pasará del 0.3% al 10.03%. El plástico no quedará exento, con un aumento del 1.4% al 11.4%.

Compartir

spot_img

Popular