martes 6 mayo 2025

Mondino criticó a la Conmebol por prohibir banderas con las Islas Malvinas

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 04:08 06/05 | downtack.com

La Canciller argentina enfrentó la medida que prohíbe la exhibición de banderas con las Islas Malvinas en eventos deportivos, exigiendo una rectificación al organismo sudamericano.

La reciente decisión de Conmebol de prohibir el ingreso de banderas argentinas que incluyan las Islas Malvinas en sus eventos deportivos ha desatado una fuerte controversia en Argentina. Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores, fue una de las primeras en expresar su indignación, calificando la medida como un ataque a la identidad y soberanía nacional. Mondino, designada por el presidente Javier Milei, utilizó las redes sociales para exigir una rectificación inmediata y defender el derecho de los aficionados a exhibir símbolos que representan su identidad nacional.

MIRÁ TAMBIÉN | El gobierno eliminará decreto clave para el descanso de los pilotos

En una carta abierta dirigida a Conmebol, Mondino expresó que la prohibición atenta contra la libertad de expresión y el derecho de los argentinos a mantener vivo el reclamo soberano por las Islas Malvinas, que forma parte de la Constitución nacional. «El deporte siempre ha sido un espacio de unión y expresión pacífica. Esta decisión arbitraria no solo vulnera nuestras tradiciones, sino que también es incoherente con los principios del fútbol», expresó Mondino.

La polémica tuvo su origen en un incidente durante el partido de River Plate frente a Colo-Colo, donde los aficionados del equipo argentino fueron impedidos de desplegar una bandera alusiva a las Islas Malvinas en la tribuna. Por su parte, Conmebol justificó la prohibición bajo el argumento de que la bandera representaba una «manifestación de violencia política», lo que generó un fuerte rechazo por parte del club y sus hinchas.

 A esta controversia se suman denuncias de disparidad en los criterios aplicados por Conmebol. Mientras que en Chile, Colo-Colo pudo desplegar sin problemas una bandera provocadora, en Argentina las restricciones fueron mucho más severas, lo que generó un sentimiento de injusticia entre los aficionados y las autoridades.

MIRÁ TAMBIÉN | Nueva demanda millonaria contra Argentina por el «Cupón PBI»

La respuesta de Conmebol aún está pendiente, pero el mensaje de Mondino es claro: la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas no se negocia, ni en el ámbito deportivo ni en ningún otro. Con esta postura firme, el gobierno argentino espera una pronta rectificación por parte del organismo sudamericano.

Fuente: Noticias Argentinas

Foto: Radio Nacional

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular