El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó categóricamente las declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien afirmó en su discurso de investidura que EE.UU. debe recuperar el control del canal de Panamá. Mulino declaró que «el canal es y seguirá siendo panameño», subrayando la soberanía del país sobre la vía interoceánica.
En un comunicado difundido en su cuenta de X, el presidente panameño destacó que la administración del canal ha estado bajo control de Panamá desde 1999, como resultado del Tratado Torrijos-Carter. «Por 25 años hemos administrado y expandido el canal con responsabilidad, sirviendo al comercio mundial, incluido EE.UU.», aseguró.
MIRÁ TAMBIÉN: Más de 100 muertos por enfrentamientos en Colombia
Trump, durante su discurso, calificó la devolución del canal como un «regalo tonto» y afirmó que EE.UU. perdió «38.000 vidas» en su construcción. Además, expresó que los barcos estadounidenses son tratados de manera injusta y criticó la supuesta presencia de China en las instalaciones.
Ante estas afirmaciones, Mulino defendió la neutralidad del canal y el derecho de Panamá a administrarlo sin injerencias extranjeras. «Ejerceremos nuestro derecho soberano, con el respaldo del Derecho Internacional y la dignidad que distingue a nuestra nación», afirmó.
El mandatario panameño también hizo un llamado al diálogo entre ambos países, recordando su relación histórica como aliados. «El canal no fue una concesión, sino el fruto de luchas generacionales. Nuestra soberanía no está en discusión», concluyó Mulino.
Fuente: RT.