En Mendoza y Córdoba está penalizado manejar mientras se toma mate. La sanción puede llegar a los 420 mil pesos.
Una costumbre cotidiana como tomar mate puede convertirse en una infracción en algunas provincias argentinas. Aunque la Ley Nacional de Tránsito no prohíbe expresamente el consumo de la infusión al conducir, establece que el conductor debe mantener ambas manos sobre el volante, salvo situaciones puntuales como cambiar de marcha.
En Mendoza, tomar mate al volante se considera una falta grave. Según el Decreto 326/18 de la Ley 9024, se exige mantener el “dominio efectivo del vehículo”. La multa por no cumplir con esta exigencia asciende a 1000 unidades fijas, lo que equivale a 420 mil pesos al valor actual.
MIRÁ TAMBIÉN | La actividad económica subió 5,6% interanual en marzo, pero cayó frente a febrero
En Córdoba también se sanciona el manejo inseguro, categoría en la que se incluye tanto fumar como cebar mate mientras se conduce. En este caso, la multa es de 20 unidades fijas, es decir, 24 mil pesos con el valor vigente de cada unidad en $1200.
En ambas provincias, las sanciones pueden aplicarse a partir de registros de cámaras de seguridad vial, por lo que no es necesario que un inspector detenga al conductor en el acto. Basta con una filmación para recibir la multa en el domicilio.
LEE TAMBIÉN | Ya son 15 los muertos por fentanilo contaminado
Las autoridades señalan que el objetivo no es penalizar la tradición, sino garantizar que el conductor esté atento y con pleno control del vehículo. Cualquier distracción puede ser peligrosa, incluso si proviene de una costumbre tan arraigada como el mate.
Desde el punto de vista legal, no se prohíbe el mate en sí, sino el hecho de conducir sin la atención debida. La recomendación general es evitar cualquier actividad que desvíe la concentración durante la conducción.
Con información de Ámbito.
Foto: Pexels/ema reynares.