domingo 25 mayo 2025

Multitudinarias peregrinaciones a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya en Jujuy

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 08:23 25/05 | downtack.com

Durante el mes de octubre, la provincia de Jujuy se llena de fervor y fe mientras miles de jujeños rinden homenaje a su patrona, la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya. Estas honras se celebran con impresionantes peregrinaciones que año tras año atraen a una multitud de creyentes, algunos de los cuales caminan más de 100 kilómetros para expresar su devoción.

MIRÁ TAMBIÉN | Fuertes vientos y tormentas en varias provincias

El padre Germán Maccagno, responsable del santuario de la Virgen en la localidad de Río Blanco, explica que las peregrinaciones tienen sus raíces en el siglo XIX y se han expandido con el tiempo. Actualmente, se llevan a cabo durante todos los domingos de octubre, y miles de personas llegan desde diferentes provincias y regiones de Argentina para participar en estas procesiones.

El padre Maccagno destaca que estas peregrinaciones son únicas porque se extienden a lo largo de todo el mes de octubre, en lugar de ser eventos de un solo día. Los participantes llegan con testimonios de curaciones y favores concedidos por la Virgen, que a menudo se reflejan en exvotos dejados en el santuario como agradecimiento.

A partir de este año, se ha habilitado un cuaderno donde los fieles pueden compartir sus experiencias personales con la Virgen. Esta tradición de devoción ha llevado a muchas personas a hacer promesas y peticiones especiales a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya.

MIRÁ TAMBIÉN | Paro: Judiciales exigen el pago de la recomposición salarial

Entre los peregrinos se encuentran aquellos que caminan distancias que van desde los 7 kilómetros, que separan la ciudad capital de la provincia del santuario, hasta rutas de más de 100 kilómetros. En algunos casos, grupos asociados a parroquias y comunidades locales organizan estas peregrinaciones.

En San Pedro de Jujuy, alrededor de 3.000 jujeños participan en una caminata de poco más de 50 kilómetros para llegar al santuario el último domingo de octubre, dedicado a los jóvenes. Las peregrinaciones son una manifestación de fe que a menudo incluye a familias enteras y comunidades juveniles.

La familia Vaca-Tapia es un ejemplo destacado, ya que han estado peregrinando durante casi 30 años y, además, organizan un «doble peregrinar», caminando tanto a la ida como al regreso del santuario. Este grupo familiar demuestra cómo la fe y la devoción pueden unir a las generaciones y fortalecer los lazos familiares.

MIRÁ TAMBIÉN | La inflación sería del 7,1% en septiembre, según datos oficiales

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Recortarán subsidios energéticos a usuarios de Zona Fría

El régimen Zona Fría fue creado por ley para subsidiar tarifas de gas en regiones con bajas temperaturas, y en 2021 fue ampliado a más departamentos. Actualmente beneficia a 4.300.000 usuarios de todo el país.

Luisa González desconoce al nuevo Gobierno de Noboa

En una carta dirigida al pueblo ecuatoriano, González denunció que el proceso electoral de abril estuvo “viciado desde el inicio” y que el fraude fue avalado por las autoridades electorales que impidieron el reconteo de votos.

Descubren un “monstruo marino” en la isla de Vancouver

Un grupo internacional de científicos identificó una nueva especie de elasmosaurio: Traskasaura sandrae, un reptil marino de 12 metros que vivió en el Cretácico superior.

Javier Milei asiste al Tedeum por el 25 de Mayo

El presidente Javier Milei asistirá este domingo al tradicional Tedeum por el 25 de mayo que se celebrará en la Catedral Metropolitana. Llegará caminando desde Casa Rosada, acompañado por sus ministros.

Compartir

spot_img

Popular