Contacta con Nosotros

Deportes

Muñoz se hace el “Coco” con los Juegos Olímpicos

Tokio se postergó para el año próximo. La máxima cita deportiva universal contará con la presencia de un joven atleta que por edad -el pasado jueves cumplió 25 años- recién comienza a escribir su propia historia, más allá que desde muy chico viene mostrando su virtuosismo deportivo.

Publicado

en

Coco corriendo en la nieve para Tokio 2021

Todo un presagio, quizás, que desde Gualjaina llegue un muy jovencito apodado “Coco”, que haga atletismo y encima maratonista, para intentar emparentar lo que otro de similar seudónimo fue para muchos el mejor pedestrista chubutense de todos los tiempos. Si para muchos las casualidades no existen, aquí pueden corroborarlo.

Eulalio Muñoz es el pibe de la historia actual, Efraín Reimundo Manquel es la leyenda viviente. Una aclaración también lo vale: al nacido en Trelew, pero por siempre identificado con Rawson, el apodo resuena mucho más en el círculo atlético o si se quiere más infidente.

En Esquel “Coco” Muñoz proyecta el 2021 y con la nieve como paisaje paradisíaco habló con Radio Sudaca 105.3 de Trelew.

-¿Golpeó duro o asimilaste con total lógica la obligada postergación de los Juegos Olímpico, teniendo en cuenta todo lo que lo habías soñado?

“-No fue tan traumático, porque lo vimos venir cuando la enfermedad empezó a propagarse y no había otra que priorizar la vida. Incluso antes de que se anuncie la suspensión, fui uno de los que se mostraba a favor de que eso ocurriera. Sabía que la confirmación estaba al caer, así que lo tomé con calma.

El casi un año que ahora nos queda para la fecha, incluso me sirve para fortalecer debilidades, algo que sucede solamente con las prácticas porque en competencia supuestamente ya está todo hecho y a veces te vas dando cuenta que siempre faltó algo más”.

Por favor, contale a la gente cómo llegaste a obtener el pasaje al máximo acontecimiento mundial. Un dato, tan solo, recién el año pasado debutaste en la distancia.

22 de septiembre de 2019: termina tercero en el Sudamericano de Maratón de Buenos Aires, detrás de Joaquín Arbe que ese día hizo la marca olímpica. “Coco” quedó a 50 segundos, los que limó dos meses y medio después en España.

-“Tal cual. En el 2019 inicié mi relación con los 42 kilómetros 195 metros.  En Rotterdam, Holanda, en el mes de abril,  marqué un tiempo de 2:15:48. Ese registro marcó un nuevo récord provincial. Luego, en septiembre y en Buenos Aires, terminé tercero con 2:12:23. Ahí quedé a orillas de la clasificación. Exactamente a 50 segundos de lograrlo…”

-Y en Valencia, España, y en diciembre, el ansiado boleto y la explosión total.

-“Inolvidable. El reloj marcó 2:11:23. Misión cumplida y festejo alocado con Rodrigo (Peláez, el entrenador y hacedor de otra proeza atlética que llega desde la cordillera provincial)”.

-Ese mes previo en Huancayo, Perú, fue vital.

-“Sin dudas. El toque que nos faltaba. Para que en Valencia consigamos la marca a 7 segundos por debajo de la mínima para clasificar a Tokio”.

-A Esquel y lo que nace ahí, en atletismo, no hay con qué darle. Todo lo que lo rodea en geografía y como vecinas localidades, no para de dar que hablar.

-“La geografía es fundamental. La altura. El aire puro. Todo es motivante. Sumado al sacrificio que todos tenemos para entrenar muchas veces con un clima áspero. De hecho mis dos primeros maratones los preparamos acá. Esquel lo tiene todo en ese aspecto. También están los referentes, que son un espejo permanente: Carlos “Cachano” Barría, Karina Neipán, Darío “Lalo” Ríos, Sergio Trecamán y muchos más”…

1° de Diciembre de 2019 en Valencia junto a su “alfarero”, Rodrigo Peláez: marca mínima para, en ese momento, Tokio 2020. En el tercer maratón de su vida, en menos de ocho meses, lograba 2:11:23, siete segundos por debajo de lo requerido. Un distinto.

-Comparto. Pero hay talento y encima un tal Peláez que pule la madera.

-“Rodrigo es clave. Está en todos los detalles. Y no solo en lo deportivo. También es el amigo que dice lo justo en el momento indicado. A los 16 yo ya quería correr un maratón, pero él frenó mi ansiedad, todo el apuro que tenía. El tiempo le dio la razón. Había que respetar a rajatabla el proceso que va desde los 5 mil, los 10 mil, el medio maratón y el gran salto”.

-Cuál fue la carrera, la distancia o el lugar donde dijiste “la pucha, puedo aspirar a hacer algo muy bueno en más kilómetros, tengo condiciones”.

-“Cuando a los 16 años corrí mi primer medio maratón e hice un tiempo de 1:22. Noté que siendo muy chico y en una distancia importante, podía aspirar a cosas bien grandes. Luego vino un Nacional de Cross Country, sin tener la menor idea de qué se trataba, llegué segundo y casi junto al primero. Logré un subcampeonato argentino sin tener mucha experiencia. Con Rodrigo fuimos cambiando las metas y en estos siete años juntos gracias a Dios hemos logrado muchas cosas importantes, siempre planificadas y todas soñadas”.

-El momento de lograr la marca o la llegada a tus pagos. ¿Qué disfrutaste más?

-“El abrazo bien apretado con Rodrigo fue algo fuerte. Mucha emoción. Pero la llegada a Esquel, primero, y a Gualjaina, después, fue hermoso. Tremendo. No esperaba tanta alegría en la gente y semejante recibimiento”.

-Logrado semejante objetivo. Ahora qué????

-“El sueño ya está cumplido. Ahora es disfrutar a pleno el estar tanto tiempo en la Villa Olímpica con todos los monstruos. Y obvio que en la carrera está el llegar lo más lejos posible”.

Gentileza: Héctor Fabián Araneda.

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados