Contacta con Nosotros

Mundo

Murió el interventor de un banco de Bolivia tras caer del piso 15 de un edificio

La policía encontró el cuerpo frente al edicio de la entidad bancaria, que había sido intervenida en abril por falta de solvencia.

Publicado

en

Foto: El Nuevo Diario.

La justicia de Bolivia abrió una investigación por la muerte del interventor del ex Banco Fassil de Santa Cruz de la Sierra, Carlos Colodro, quien cayó desde el piso 15 de un edificio, donde se ubicaba su oficina, informó la prensa locaI.

MIRÁ TAMBIÉN | Mueren tres personas en un tiroteo en una carrera de motos en EEUU

La policía encontró este sábado el cuerpo del hombre de 55 años en la vereda frente al edificio de la entidad bancaria, que había sido intervenida en abril por falta de solvencia, que impedía el retiro de dinero de los clientes, según la agencia estatal de noticias ABI.

El ministro de Gobierno, Carlos del Castillo, dijo en conferencia de prensa que en el informe de la autopsia identificó como causa de la muerte “shock traumático, con laceraciones múltiples en los órganos internos y politraumatismo fruto de la caída”.

Asimismo, Del Castillo mencionó que los investigadores encontraron una carta manuscrita de dos hojas en la oficina de Colodro y que se realizarían las pericias pertinentes para certificar la veracidad de la misiva, aunque no dio detalles de su contenido.

La investigación se centra en la familia y los allegados laborales de Colodro, que fueron convocados para prestar declaraciones.

No había detenidos hasta este domingo, informó el funcionario, quien agregó que no se descarta ninguna hipótesis por el momento, según el diario cruceño El Deber.

Del Castillo mencionó la posibilidad de indagar en el origen de las heridas del interventor, ya que no se descartaba que puedan haberse producido antes de la caída.

A fines de abril, Colodro había sido designado como interventor del Banco Fassil por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), la cual justificó la medida por la “gestión irregular” de sus gerentes y directores de esa entidad financiera en el pago de una y más obligaciones líquidas y exigibles contraídas con sus clientes financieros y depositantes, conforme a los fundamentos de la resolución.

Un informe pericial de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Bolivia, revelado por la televisora DTV, demostró que más de 4.000 millones de bolivianos (578 millones de dólares) de los activos del Banco habían sido transferidos irregularmente, entre el 5 de enero de 2018 y el 31 de mayo de 2021, al Grupo Financiero Santa Cruz, perteneciente a personalidades políticas, financieras y de la agroindustria de Santa Cruz.

MIRÁ TAMBIÉN | Rusia dice que “juegan con fuego” al entregar aviones a Ucrania

Una de las primeras decisiones adoptadas por Colodro fue la denuncia de varios directivos y funcionarios de la entidad bancaria, que concluyó con la detención de cinco de ellos.

Fuente: Télam.

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados