miércoles 23 abril 2025

Murió «Musha» Carabajal, figura clave del folclore argentino

Dólar Oficial
$1.160,00
3,57%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
3,57%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.159,47
0,96%
Prom. Tasa P.F.
33,09%
-0,24%
UVA
1.427,40
0,12%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 14:38 23/04 | downtack.com

El músico falleció a los 72 años tras enfrentar una dura enfermedad. Fue uno de los pilares del legendario grupo santiagueño que marcó una era en la renovación del folclore nacional.

MIRÁ TAMBIÉN | Galeano sigue inspirando, a diez años de su muerte

Mario “Musha” Carabajal, uno de los miembros fundadores del emblemático grupo folclórico Los Carabajal, falleció a los 72 años luego de luchar contra una dura enfermedad. La noticia fue confirmada por sus familiares y difundida a través de las redes sociales oficiales de la banda, donde expresaron su profundo dolor por la pérdida.

“Con el corazón lleno de dolor, anunciamos la partida de nuestro amado Mario ‘Musha’ Carabajal, pilar esencial del legendario grupo Los Carabajal”, señalaron en un comunicado. “Su memoria perdurará en nuestra música y en nuestros corazones. Pedimos oraciones por su descanso eterno y agradecemos el respeto y el apoyo en este difícil momento”.

La publicación fue rápidamente colmada de mensajes de admiradores y colegas que recordaron con afecto su legado, su calidez humana y su compromiso con las raíces musicales del norte argentino. “¡Qué dolor! Una maravillosa persona”, escribió un usuario. “Te recordaré siempre, Musha”, expresó otro.

MIRÁ TAMBIÉN | Llega este lunes el secretario del Tesoro de Trump

En el mismo comunicado, se informó que habrá un doble velatorio: el primero se realizará el lunes 14 de abril en la Casa Velatoria Forest, en el barrio de Chacarita, Ciudad de Buenos Aires, entre las 11:30 y las 16:30. Luego, sus restos serán trasladados a Santiago del Estero, su tierra natal, para una despedida íntima con familiares, amigos y la comunidad.

Nacido el 24 de septiembre de 1954 en La Banda, Musha creció en el seno de una familia profundamente ligada al folclore. Junto a sus hermanos, tíos y primos, forjó un estilo único dentro de Los Carabajal, grupo que logró renovar el folclore tradicional sin perder sus raíces. Obras como “Zamba de mi esperanza”, “La oma” y “Entre a mi pago sin golpear” marcaron generaciones y continúan vivas en el cancionero popular argentino.

Musha Carabajal no solo fue un músico talentoso, sino también un defensor apasionado de la identidad cultural del norte argentino, llevando la música de su tierra a los escenarios más importantes del país.

Fuente: TN 

Foto: Primera Edición

El Consejo de discapacidad de Puerto Madryn fijó ejes de trabajo

Se realizó una reunión del Consejo de Discapacidad de Puerto Madryn para definir los principales ejes de trabajo del organismo.

Capacitan a hospitales cabecera en Calidad y Seguridad del Paciente

Las jornadas ya se desarrollaron en Trelew, Puerto Madryn, Esquel y El Maitén, y próximamente se replicarán en Comodoro Rivadavia y Rawson.

VIDEO | Un menor de edad se robó dos celulares en un comercio de Trelew

El hecho se registró este martes en horas de la tarde, en un local comercial ubicado en avenida 9 de Julio al 200.

Río Negro tendrá que pagar más de 16 mil millones a Chubut

El conflicto se originó en 1991, cuando ambas provincias acordaron financiar el tramo Pilcaniyeu-Esquel del Gasoducto Cordillerano. Chubut afrontó todo el gasto y luego demandó a Río Negro por incumplimiento.

Compartir

spot_img

Popular