El Gobierno celebra la inversión de 30.000 millones de dólares de YPF y Petronas para construir una planta de Gas Natural Licuado en Punta Colorada, Río Negro. El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó los resultados del Régimen de Inversiones de Gas e Infraestructura (RIGI) como clave en este desarrollo.
Este jueves, Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció este jueves con entusiasmo la inversión de 30.000 millones de dólares por parte de las petroleras YPF y Petronas en la construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en el puerto de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro. Según Adorni, esta inversión es prueba tangible de que el Régimen de Inversiones de Gas e Infraestructura (RIGI) está generando resultados positivos para el país. La planta permitirá la exportación de gas proveniente de la formación Vaca Muerta, una de las mayores reservas de gas y petróleo del mundo.
MIRÁ TAMBIÉN | JetSmart amplía su conectividad con nuevas rutas aéreas
Durante la conferencia de prensa, Adorni destacó que Río Negro fue la primera provincia en adherir al RIGI y firmó el Pacto de Mayo, estableciendo condiciones clave para la viabilidad de grandes proyectos de inversión. Comparó este progreso con las dudas de algunos sectores y elogió la capacidad de la provincia para crear un entorno favorable para inversiones de esta magnitud. La planta de GNL permitirá exportar hasta 30.000 millones de dólares anuales en producción de Vaca Muerta, consolidando a Argentina como un actor relevante en el mercado global de energía.
Además de la inversión en el sector energético, Adorni informó sobre otros desarrollos importantes. El Ministerio de Defensa presentó un proyecto de ley al Congreso para modificar la Ley de Seguridad Interior, permitiendo a las Fuerzas Armadas participar en la lucha contra el terrorismo. El proyecto prevé la colaboración de las Fuerzas Armadas en patrullajes y controles en áreas de riesgo, con el objetivo de fortalecer la seguridad interna del país.
MIRÁ TAMBIÉN | Reunión clave entre Francos y gobernadores de Juntos por el Cambio
El vocero también anunció el cierre del Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO), tras descubrir irregularidades graves en su administración. Este fondo, que manejó más de 5.000 millones de pesos, será el quinto fondo en ser cerrado por irregularidades, siguiendo los cierres del FODIS, el Fondo Estabilizador del Trigo y el Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria.
En sus declaraciones, Adorni también hizo un llamado a la unidad en torno al desarrollo económico y destacó la reciente medalla de oro de José «Maligno» Torres en BMX en los Juegos Olímpicos de París 2024. La conferencia también abordó temas diplomáticos, incluyendo la protección de los intereses argentinos en Venezuela con la ayuda de Brasil, y se discutió la reunión reciente con el expresidente Mauricio Macri.