Daniel Scioli pidió al gobierno porteño que el ciclo lectivo comience después de los feriados de Carnaval, para beneficiar la actividad turística en la Costa Atlántica.
MIRÁ TAMBIÉN | Fuerte caída de transferencias de la Nación a las provincias
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, confirmó este domingo en diálogo con radio La Red que solicitó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires postergar el inicio de las clases 2025 para después de los feriados de Carnaval, con el objetivo de impulsar el turismo nacional.
La propuesta de Scioli busca que el calendario escolar en la Ciudad, donde está previsto el regreso a clases para el lunes 24 de febrero en niveles inicial y primario, se modifique para comenzar el miércoles 5 de marzo. Según el funcionario, esta medida permitiría que los turistas provenientes de la capital continúen disfrutando de sus vacaciones sin interferencias educativas.
“La mayoría de los visitantes que eligen la Costa Atlántica son porteños. Es aplicar sentido común para evitar que el inicio de clases perjudique al sector turístico”, explicó Scioli, quien destacó que el planteo fue transmitido al secretario de Turismo de la Ciudad, Valentín Díaz Gilligan, con el compromiso de abordar el tema con el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
MIRÁ TAMBIÉN | Detuvieron a 12 argentinos en Punta del Este por vender drogas
Los feriados por Carnaval están programados para el lunes 3 y martes 4 de marzo, fechas que concentran gran afluencia turística. Según Scioli, la propuesta no representa un dilema entre turismo y educación, sino una oportunidad para armonizar el calendario escolar en beneficio de ambos sectores. “No es una contradicción, sino integrar y aplicar sentido común”, afirmó el funcionario, señalando que la provincia de Buenos Aires ya tomó esta decisión al ajustar su calendario.
El pedido nacional genera debate entre quienes priorizan la extensión del ciclo lectivo para mejorar la calidad educativa y quienes ven en esta medida un alivio para el turismo, uno de los principales motores económicos de la región.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo