La primera edición del evento, que se celebrará este lunes en El Hoyo, estará destinado a recaudar fondos para las familias afectadas por los incendios forestales en la Comarca Andina y a apoyar a los Bomberos Voluntarios que lucharon contra las llamas.
El Hoyo será este lunes el escenario de la primera edición del Festival Mi Lugar, un evento con un fuerte enfoque solidario. El objetivo es recaudar fondos para las familias afectadas por los incendios forestales en la Comarca Andina y apoyar a los Bomberos Voluntarios que lucharon contra las llamas. Organizado por el reconocido artista chubutense Yoel Hernández, oriundo de El Maitén, la jornada promete estar llena de actividades para toda la familia.
El festival comenzará a las 10 con la apertura de puertas y, a las 12, se servirá un tradicional curanto, un plato típico de la región que celebra la identidad cultural cordillerana. A las 12.30, Yoel y Yhosva Montoya ofrecerán un show conjunto, la primera vez que ambos comparten escenario.
MIRÁ TAMBIÉN: Yoel Hernández presentó la grilla completa del Festival Mi Lugar
La colecta solidaria será uno de los pilares del evento, con el 100% de los fondos recaudados destinados a los bomberos y a las escuelas locales. Se invita a los asistentes a donar útiles escolares, juguetes y guardapolvos. El evento contará además con una variada grilla de artistas, incluyendo a Piñón Fijo, el Circo Silvestre, y varios artistas locales.
En cuanto al curanto, el encargado de cocinarlo será el padre de Yoel, Nino Hernández, quien dialogó con Radio 3 y se refirió al arduo proceso: “En realidad venimos trabajando hace una semana para que el curanto salga lo mejor posible. Es un espectáculo que es digno de ver, de participar, de presenciar”.
El trabajo comenzó temprano: “Hoy arrancamos a las 5, levantándonos, y a las 6 empezamos el fuego. Tenemos una cancha de parrilla de curanto de 20 metros, en la cual ya comenzamos a hacer el fuego”. Nino explicó el proceso: “Una vez que tengamos todo limpio, ponemos las hojas de nalca, luego toda la carne y las verduras, y después cubrimos con más hojas de nalca. Arriba va una lona y luego la tierra. Dejamos reposar durante dos horas, y luego veremos el resultado final”.
TE PUEDE INTERESAR: Con uvas de Los Altares, una bodega de El Hoyo ya elabora vinos cosecha 2025
Con respecto a las expectativas del evento, Nino dijo: “La expectativa es grande. Todos tenemos la esperanza de que la gente se acerque. Porciones hay vendidas anticipadas alrededor de 200, pero nuestra meta es llegar a 1.500 porciones entre el mediodía y la noche”.
“Es algo lindo como para experimentar, para ver cómo sale, para que la gente deguste y vea si le gusta o no”, comentó, destacando la relevancia cultural del curanto en la región. “Lo que queremos es que la gente se acerque a ver el espectáculo, a comer algo distinto, y a experimentar con una comida tradicional que representa las raíces ancestrales del pueblo mapuche”, concluyó Nino.