miércoles 2 julio 2025

«Nos das vergüenza Sastre, no mereces ser representante de este pueblo»

Dólar Oficial
$1.235,00
1,65%
Dólar Tarjeta
$1.605,50
1,65%
Dólar Informal
$1.225,00
0,82%
Dólar MEP
$1.230,93
=
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,09
=
Riesgo País
701
3,55%
Actualizado: 07:14 02/07 | downtack.com

Como sucede los 4 de cada mes desde hace 20 años, se celebró este domingo la tradicional «Marcha de los 4» en Esquel, una movilización en la cual se reitera el rechazo a la megaminería y se ratifica la defensa del agua y el territorio.

En ese marco, y desde la Plaza San Martín, desde la Asamblea del No a La Mina leyeron un documento en el cual recordaron que «hace exactamente 20 años, el 4 de diciembre de 2002, se iba a realizar la Audiencia Pública para aprobar el Estudio de impacto Ambiental del Proyecto minero Cordón Esquel e inmediatamente comenzar a extraer oro y plata de las entrañas de nuestro Calfu Mahuida», pero esto se vio frustrado «porque nosotros, los vecinos, con nuestra lucha lo impedimos».

Sostuvieron además que es «difícil es recordar todo lo que los vecinos hemos hecho durante este tiempo para resistir y avanzar sumando voluntades en toda la provincia», y remarcaron que «cada pequeña acción que nunca se detuvo se sumó para hacer una enorme lucha y hoy mirar hacia atrás y decir: lo logramos, no pudieron llevarse nuestros metales destruyendo el territorio».

«Sin embargo, de la misma forma que nosotros no nos detuvimos, tampoco lo hicieron las empresas mineras, el lobby minero y los cipayos de turno», manifestaron.

En otro tramo del discurso, desde la Asamblea cuestionaron que «hoy nuestros representantes nos demuestran que siempre pueden ser peores de lo que pensamos. Y tenemos por ejemplo al vicegobernador Ricardo Sastre respondiendo al embajador de EEUU acerca del motivo por el cual no hay megaminería en Chubut. Según él, no hay licencia social porque “por ahí no fueron explicadas las cosas como tienen que ser explicadas y porque hay un grupo que no lo quiere entender aunque sea explicado”«.


Sastre: “Hay grupos que no quieren entender aunque se explique” la megaminería


«Nos das vergüenza Sastre, no mereces ser representante de este pueblo. Bien sabe el vicegobernador que los chubutenses no compramos espejos de colores y su respuesta debiera ser, si es que tuviera un poco de dignidad, que en Chubut no hay licencia social. Basta de engaños y negaciones», criticaron.

Posteriormente, desde la Asamblea expresaron: «queremos seguir alertando a los vecinos y vecinas sobre las campañas electorales y el impulso de la megaminería disfrazada de desarrollo, como se ve a Loma Ávila junto a (Juan Pablo) Luque ya apostando a la explotación minera».

«Debemos además estar alertas sobre la falsa transición energética con minería de Uranio, y la exploración que continúa realizando la Comisión Nacional de Energía Atómica en Cerro Solo creyendo que van a doblegar al pueblo de Chubut», añadieron.

«Este pueblo ya eligió. Chubut le dijo, le dice y le dirá que no a la megamineria. ¿Hasta cuando seguirán violentando nuestros derechos? ¿Cuándo se convencerán y dejarán de hostigarnos?«, remarcaron.

«Una vez más en esta plaza, reafirmamos que los vecinos y vecinas de Chubut seguiremos incansablemente en el espacio que ocupamos con alegría, convicción y dignidad, desde hace 20 años, la calle», sentenciaron desde el No a la Mina Esquel.

El Dalái Lama confirma que tendrá un sucesor tras su muerte

La declaración fue leída en el monasterio de McLeod Ganj, en la ciudad india de Dharamshala, donde vive exiliado desde 1959, tras su huida del Tíbet, entonces ocupado por China.

EE.UU. impulsa acuerdo de alto el fuego de 60 días en Gaza

“Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo”, escribió Trump en Truth Social. El mandatario destacó que los mediadores de Catar y Egipto entregarán la propuesta final al grupo islamista palestino.

El huracán Flossie alcanza categoría 3 frente a costas mexicanas

El Servicio Meteorológico Nacional de México advirtió que, pese a su distancia, las bandas externas del huracán provocan lluvias intensas en los estados de Michoacán, Colima y Jalisco.

Suprema de Costa Rica pide levantar inmunidad al presidente

El fiscal general Carlo Díaz afirma que Chaves obligó a una empresa de comunicación contratada por la Presidencia a pagar 32.000 dólares a su exasesor y amigo Federico Cruz. La Corte Plena aprobó la solicitud con 15 votos a favor y siete en contra.

Compartir

spot_img

Popular