viernes 16 mayo 2025

Nueva instancia de capacitación para agentes de la Legislatura

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
0,12%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 20:08 16/05 | downtack.com
Se trata del Programa de Fortalecimiento Parlamentario “Legislación con perspectiva de género y alianzas transformadoras”, organizado en conjunto con Women’s Democracy Network (WDN) y el Internacional Republican Institute (IRI).
La Legislatura del Chubut será escenario este jueves y viernes de una nueva instancia de capacitación para agentes legislativos. En este caso, se trata del Programa de Fortalecimiento Parlamentario “Legislación con perspectiva de género y alianzas transformadoras”, organizado en conjunto con Women’s Democracy Network (WDN) y el Internacional Republican Institute (IRI).
La actividad tendrá su acto de apertura en el auditorio de la casa de las leyes mañana jueves a las 8,20, con las presencias del vicegobernador Gustavo Menna y de Raquel Munt, fundadora y directora ejecutiva del Capítulo Argentino de Women’s Democracy Network. A continuación, se desarrollarán charlas y talleres destinados a hombres y a mujeres tanto en el mismo auditorio como en las instalaciones de la Biblioteca de la Legislatura.

MIRÁ TAMBIÉN | Se realizará el Torneo Nacional de Gimnasia de Trampolin en Esquel

Esta nueva capacitación se enmarca en la política de fortalecimiento institucional y profesionalización de la tarea legislativa que impulsa la Presidencia del vicegobernador Gustavo Menna en la Legislatura del Chubut.
Como parte de esta línea, entre marzo y abril se desarrolló el Curso básico de procedimiento administrativo, dictado en conjunto con la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado, y el Centro de Estudios Políticos y Sociales que depende del Poder Ejecutivo Provincial. Este curso contó con la participación de cerca de 140 agentes legislativos.
Además, también a poco de iniciada la actual gestión, Menna firmó un convenio con la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Lidia Blanco, y con autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas para llevar adelante actividades de formación de investigación.
Este Programa de Fortalecimiento Parlamentario que se desarrollará entre jueves y viernes busca fortalecer la labor de los agentes legislativos, con el fin último de promover la igualdad de género.

LEE TAMBIÉN | Choferes mujeres piden modificación de la ordenanza del transporte público

“El objetivo es fomentar y fortalecer los liderazgos activos y sensibles a los sesgos de género para que puedan transformar una cultura patriarcal que no favorece los ámbitos laborales seguros ni saludables para las mujeres y colectivos de la diversidad, por otros en los que procedimientos, mecanismos y sistemas sean más inclusivos y respetuosos de los Derechos Humanos”, se indicó desde la organización, y se agregó que se busca “conseguir que se desempeñen como facilitadores del proceso de disminuir la brecha de desigualdad de género que tanto afecta a las relaciones sociales”.

Iturrióz: «Cuando hay que juzgar a un policía parece que pierden el estatus de inocencia»

Colombia, entre los países con más desplazados del mundo

El conflicto armado interno y la violencia recrudecida colocan a Colombia como el tercer país con más desplazados, en medio de un severo recorte de ayuda humanitaria y cifras alarmantes en 2025.

YPF cedió áreas petroleras y crece la tensión por los derechos de los superficiarios

La entrega de concesiones petroleras a nuevos operadores reabre una deuda histórica en Mendoza: los derechos de los dueños de las tierras afectadas por la explotación. Exigen cumplimiento legal, indemnizaciones justas y participación real.

Corte Suprema de EE.UU. frena la deportación de migrantes venezolanos

El máximo tribunal bloqueó temporalmente las deportaciones al considerar que los migrantes no fueron notificados adecuadamente ni se les garantizó el debido proceso. El caso vuelve al tribunal de apelaciones.

Israel bombardeó dos puertos en Yemen y dejó un muerto

Los ataques ocurrieron este viernes en los puertos de Al Salif y Al Hudeida, según informó el Ministerio de Salud de los hutíes. Israel justificó la operación por el uso de estas instalaciones para el transporte de armas.

Compartir

spot_img

Popular