domingo 16 junio 2024

Nueva marcha en la capital de Perú para pedir la renuncia de la presidenta

Dólar Oficial
$922,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.475,20
0,05%
Dólar Informal
$1.280,00
2,81%
Dólar MEP
$1.244,62
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
=
UVA
1.021,53
=
Riesgo País
1.382
=
Actualizado: 13:08 16/06 | downtack.com

La protesta del sábado a la anoche es la segunda que se registra en lo que va de la semana en la capital de Perú desde que el miércoles pasado se reactivaron las movilizaciones después de cinco meses.

La marcha, convocada por organizaciones de izquierda, buscaba la renuncia de la jefa de Estado, la disolución del Congreso y el adelanto de elecciones, y convocó a miles de ciudadanos en Lima y otras ciudades del país.

En la capital, la Policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a manifestantes que ocuparon la céntrica plaza San Martín, en medio de forcejeos con las fuerzas del orden.

MIRÁ TAMBIÉN | Irak: Policía reprime una protesta contra la profanación del Corán en Europa

Al menos tres manifestantes fueron detenidos, dijeron la Defensoría del Pueblo y organizaciones de derechos humanos, informó la agencia de noticias AFP.

La Defensoría del Pueblo no reportó heridos, pero el diario La República dijo que hubo 11 en Lima. El periódico, que no citó fuentes, agregó que otras 10 personas fueron detenidas.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos afirmó en sus redes que se trató de una “represión injustificada» contra la población que ingresó a la plaza San Martín a expresar su rechazo contra «el régimen de Boluarte”.

“La ciudadanía tiene el derecho de usar las plaza públicas para hacer oír su voz”, agregó la organización.

La marcha fue menor que la del miércoles, cuando más de 4.000 manifestantes ganaron las calles de Lima.

Esta vez no participaron opositores de centro y centroderecha.

MIRÁ TAMBIÉN | Incendiaron la embajada sueca en Irak después de la reciente quema de un Corán en Estocolmo

Los organizadores pretenden continuar la próxima semana con las marchas, para coincidir con la fiesta nacional de Perú el 28 de julio.

Se convocaron nuevas protestas para el 27, 28 y 29 de julio.

A diferencia de la protesta del miércoles, que afectó a 64 provincias del país, equivalente al 32% del territorio peruano, la del sábado involucró a dos provincias (1% del territorio), señaló la Defensoría.

Las manifestaciones volvieron después de cinco meses, cuando las primeras protestas contra Boluarte dejaron 50 muertos entre diciembre 2022 y febrero pasado.

Una de las consignas de las protestas es reclamar justicia por los 50 muertos de la represión policial y militar, tras la destitución del presidente de izquierda Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre luego de que intentara disolver el Congreso.

Castillo cumple 36 meses de prisión preventiva a la espera de un juicio.

El Congreso, controlado por la derecha, rechazó a inicios de año dos proyectos de Boluarte para adelantar las elecciones a 2024. Luego, ambos acordaron tácitamente permanecer en sus cargos hasta el fin de sus mandatos en julio de 2026.

Telam

Piden baja del decreto que desregula prestaciones por discapacidad

Tras las protestas contra el borrador del decreto que desregula las prestaciones y coberturas para personas con discapacidad, la oposición busca detener este ajuste que afectaría a más de 200 mil personas en todo el país.

GOLES | Países Bajos lo dio vuelta frente a Polonia

El gol de la victoria llegó con la entrada de Wout Weghorst, quien anotó a los 83 minutos, apenas tres minutos después de su ingreso al campo, asegurando los tres puntos para Países Bajos.

Otro caso de alcoholemia extrema que no se puede medir

Fue detectado en una intervención por un choque ocurrido en Comodoro Rivadavia donde personal de tránsito de la ciudad y se realizó el test correspondiente el cual arrojó un resultado que superaba el límite permitido por el aparato. Hace una semana ocurrió lo mismo en Sarmiento.

La razón por la que se celebra el Día del Ingeniero en Argentina

Pellegrini propuso la creación de la carrera de ingeniería en 1855, pero se materializó el 16 de junio de 1865, junto con la creación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Compartir

spot_img

Popular