jueves 8 mayo 2025

Ola polar | Nuevas áreas se suman al alerta rojo por frío extremo

Dólar Oficial
$1.130,00
-0,88%
Dólar Tarjeta
$1.469,00
-0,88%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.143,77
0,08%
Prom. Tasa P.F.
31,95%
-0,16%
UVA
1.453,57
0,12%
Riesgo País
678
-11,49%
Actualizado: 23:08 08/05 | downtack.com

La ola de frío polar continúa azotando gran parte de Argentina, y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido nuevas alertas por frío extremo y bajas temperaturas para este viernes.

MIRÁ TAMBIÉN | Francos ratificó las intenciones del Gobierno de eliminar las PASO

Las alertas rojas rigen en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano, la costa y zonas del norte de la provincia de Buenos Aires. En la costa bonaerense se mantiene un aviso naranja.

El SMN emitió alertas por frío extremo.
El SMN emitió alertas por frío extremo.

Además, se han emitido advertencias para todo el centro y norte del país, con excepción de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que no presentan alertas por el momento.

Niveles de alerta por temperaturas extremas:

  • Alerta amarilla: Implica un efecto leve a moderado en la salud, afectando especialmente a los grupos de riesgo como niños, personas mayores de 65 años y aquellos con enfermedades crónicas. Las temperaturas pueden ser peligrosas en estos casos.
  • Alerta naranja: Indica un efecto moderado a alto en la salud, con temperaturas muy peligrosas para los grupos de riesgo.
  • Alerta roja: Significa un efecto alto a extremo en la salud, con temperaturas muy peligrosas para todas las personas, incluso las saludables.

Ante esta situación, se recomienda evitar exposiciones prolongadas al frío en exteriores. En caso de salir, abrigarse con varias capas de ropa liviana. Generar más calor corporal mediante el movimiento, mantener la casa calefaccionada de manera segura, evitar cambios bruscos de temperatura para prevenir enfermedades respiratorias y tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

Además, está contraindicado automedicarse en caso de verse afectado por el frío; consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano, mantener actualizado el plan de acción de cualquier medicación recetada, no fumar en ambientes cerrados y prestar especial atención a niños, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas.

Un evento de temperaturas extremas se define como un período en el que se esperan valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. En Argentina, estudios interdisciplinarios han determinado ciertos umbrales de temperatura a partir de los cuales aumenta la morbilidad y la mortalidad.

El SMN también mantiene alertas por viento fuerte en algunas zonas del norte y sur del país. En la costa de Santa Cruz y todo Tierra del Fuego, así como en la cordillera de Jujuy y Salta, se ha emitido un alerta amarillo. Se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 65 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h.

El SMN emitió alertas por vientos fuertes.
El SMN emitió alertas por vientos fuertes.

MIRÁ TAMBIÉN | Desde el lunes el pan costará $2500 el kilo

El organismo instó a la población a evitar actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse, mantenerse informado por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Foto: Puntal.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Detienen a un menor con inhibidor de señales tras una persecución

Un operativo de identificación en Trelew culminó con la detención de un menor que portaba un equipo de comunicaciones presuntamente utilizado para inhibir señales de vehículos.

Caso bebés muertos en Córdoba: la defensa niega las pruebas en su contra

Mientras los fiscales pidieron prisión perpetua para la enfermera acusada de cinco homicidios, su abogado denunció una "emboscada emocional" y encubrimiento de irregularidades médicas.

Trabajo no homologará acuerdo paritario de empleados de Comercio

El Ejecutivo pide una readecuación del aumento salarial del 5,4% firmado por FAECYS y las cámaras del sector. Supermercadistas y mayoristas no pagaron y los delegados están en alerta.

La industria cayó 4,5% en marzo frente a febrero

El INDEC informó una baja mensual del 4,5% en la industria manufacturera y una fuerte caída en la construcción, aunque ambas actividades crecieron en comparación con marzo de 2024.

Compartir

spot_img

Popular