Los gremios aeronáuticos incrementaron la tensión en el sector al modificar nuevamente los horarios de las medidas de fuerza que vienen llevando a cabo en demanda de una recomposición salarial. Las asambleas, que estaban previstas para realizarse en Aeroparque entre las 6 y las 9 de la mañana, se postergaron para llevarse a cabo entre las 9 y las 12. Además, los pilotos anunciaron la realización de «paros parciales», el primero de los cuales se desarrollará entre las 8 y las 11, complicando aún más la situación.
MIRÁ TAMBIÉN | Fuertes vientos, nevadas y lluvias persisten en varias zonas del país
Este cambio de horario se asemeja a lo sucedido el miércoles en Ezeiza, donde las modificaciones de último momento dificultaron la reprogramación de vuelos por parte de las compañías aéreas. Las empresas habían preparado sus operaciones en base a un cronograma que ahora queda obsoleto, trasladando algunas de sus actividades al aeropuerto de Ezeiza, donde por el momento no se llevan a cabo medidas de fuerza. Sin embargo, la alteración de los horarios originales generó una nueva ola de incertidumbre entre las aerolíneas y los pasajeros.
Aerolíneas Argentinas, la principal afectada por esta situación, informó a través de fuentes internas que, «por el momento», la actividad es normal, pero se mantienen en estado de alerta para evaluar cómo se desarrollarán finalmente las protestas y tomar decisiones en consecuencia. La estatal ya había advertido a sus pasajeros sobre posibles demoras y cancelaciones debido a las medidas gremiales anunciadas, y había reubicado siete vuelos domésticos y regionales en Ezeiza para mitigar el impacto.
Las aerolíneas low cost también se vieron obligadas a ajustar sus operaciones. JetSmart decidió adelantar su vuelo de las 6:00 a Neuquén y trasladar su vuelo a Bariloche a Ezeiza, mientras que Flybondi reprogramó 10 vuelos matutinos, trasladando cuatro arribos y seis partidas al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. A pesar de estos esfuerzos, los nuevos horarios de las medidas de fuerza ponen en riesgo las soluciones planteadas por las compañías, generando un ambiente de creciente incertidumbre.
MIRÁ TAMBIÉN | Ricardo Alfonsín rompió con la UCR
La situación actual refleja la complejidad del conflicto entre los gremios aeronáuticos y las empresas, donde las modificaciones de última hora en las medidas de fuerza complican la operación de los vuelos y afectan directamente a miles de pasajeros. Mientras tanto, las aerolíneas continúan trabajando para minimizar el impacto y mantener a sus clientes informados sobre cualquier cambio en la programación.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Ámbito Financiero.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Rawson se capacita para fortalecer la protección civil y la gestión de riesgos
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/oEYgXmBQzf
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 29, 2024