viernes 18 julio 2025

Nuevas proyecciones sobre el dólar y la inflación para fin de año

Dólar Oficial
$1.290,00
1,18%
Dólar Tarjeta
$1.677,00
1,18%
Dólar Informal
$1.295,00
=
Dólar MEP
$1.282,63
1,39%
Prom. Tasa P.F.
28,60%
-0,49%
UVA
1.532,24
=
Riesgo País
748
1,63%
Actualizado: 01:59 18/07 | downtack.com

Las nuevas estimaciones muestran cifras más alentadoras, pero aún distan de las metas del gobierno de Javier Milei.

El último sondeo de LatinFocus Consensus Forecast, que recopila las previsiones de más de 50 consultoras y bancos privados, reveló ajustes a la baja en las proyecciones de inflación y tipo de cambio para fin de año. Aunque las cifras mejoraron respecto a encuestas anteriores, las expectativas no son tan optimistas como las del gobierno de Javier Milei.

MIRÁ TAMBIÉN | Falleció el diputado del PRO «Tito» Stefani

Esta semana, el gobierno celebró el dato de inflación de septiembre, que se ubicó por debajo del 4%, junto con la estabilidad del dólar gracias a la política del ministro Luis Caputo de evitar la devaluación. Además, la baja del riesgo país trajo señales positivas. En este contexto, las consultoras han revisado sus previsiones para el cierre de 2024.

Según el informe, se espera que la inflación interanual alcance el 131,4% para diciembre, una baja respecto al 141,7% previsto anteriormente. El gobierno, por su parte, proyecta cerrar el año con un 104,4%, según lo presentado en el Presupuesto 2025. Hasta el momento, la inflación acumulada ya es del 101,6%, de acuerdo con el último dato del INDEC, con una variación mensual del 3,5% en septiembre.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno de Milei vuelve a conmemorar el “Día de la Raza”

LatinFocus también señaló que, a pesar de la reducción en las proyecciones de inflación, el ajuste fiscal y la devaluación de la moneda mantendrán la inflación elevada. Las previsiones varían ampliamente: Quantum Finanzas y Econométrica son las más optimistas (116% y 117% respectivamente), mientras que MAPFRE Economics y EMFI presentan los cálculos más pesimistas (190,9% y 168,5%).

El dólar para fin de año
El consenso entre los analistas prevé que el tipo de cambio mayorista cierre 2024 a $1135,3, una corrección a la baja de casi $100 en comparación con el mes anterior. El gobierno ha garantizado que mantendrá un ritmo de devaluación controlado del 2% mensual, aunque los expertos estiman que deberá acelerar en el último trimestre del año para alcanzar un ajuste del 16%.

MIRÁ TAMBIÉN | Nuevo bloqueo afecta a yacimiento petrolero de YPF en Neuquén

Por su parte, el dólar blue terminaría el año a $1.311, una baja frente a la proyección previa de $1.446. El informe destacó que tanto el tipo de cambio oficial como el paralelo se debilitarán en los próximos meses, aunque a un ritmo menor de lo previsto anteriormente.

Impacto en la economía
LatinFocus explicó que la persistente inflación de tres dígitos y las políticas de consolidación fiscal han influido en la contracción de la actividad económica, aunque se observaron ciertos signos de recuperación en sectores como el agrícola y el energético. Se espera que el PBI cierre el año con una caída del 3,6%, pero se proyecta un rebote del 3,4% para 2025.

Fuente: ámbito financiero

Foto: LA NACIÓN

Zárate presentó en Puerto Madryn el programa “Introducción al Operario Industrial”

En la presentación del programa “Introducción al Operario Industrial”, el secretario de Trabajo Nicolás Zárate valoró el trabajo conjunto con la Cámara CIMA, la Universidad Tecnológica Nacional y el municipio de Puerto Madryn.

Esquel lanza actividades culturales para la 1° edición de «Los Juegos de Montaña»

Con presencia de autoridades y artistas locales, se presentaron las propuestas culturales que acompañarán a los Juegos de Montaña en Esquel. Habrá concurso fotográfico, cine internacional y recuperación histórica de actividades en la cordillera.

Cuidaba a un matriomonio de abuelos y la denunciaron por robar pertenencias

Una cuidadora domiciliaria fue allanada en Rawson tras ser denunciada por la hija de dos ancianos a quienes cuidaba. La Policía recuperó varios objetos sustraídos del hogar de los abuelos.

Hospital argentino incorpora una bioimpresora 3D con IA para tratar úlceras

El Hospital de Pie Diabético en Malvinas Argentinas incorporó una tecnología única en el sistema de salud público nacional que acelera la cicatrización de heridas crónicas con alta precisión y resultados notables.

Compartir

spot_img

Popular