El Gobierno nacional extiende la fecha límite para la regularización fiscal, alcanzando más de USD 20.000 millones ingresados al sistema financiero.
El Gobierno de Argentina ha decidido extender el plazo para adherir a la primera etapa del régimen de blanqueo de capitales hasta el 6 de diciembre de 2024, lo que representa la tercera prórroga desde el inicio del régimen de regularización fiscal. Esta extensión fue publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 1289/2024 del Ministerio de Economía, que autoriza a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a permitir la culminación del proceso de adhesión a los beneficios impositivos establecidos en la Ley N° 27.743.
MIRÁ TAMBIÉN | Hospital Garrahan realizó un trasplante pionero en Latinoamérica a un niño
El Ejecutivo justificó esta medida señalando que persisten problemas sistémicos que han impedido la finalización del proceso de regularización para algunos contribuyentes. La resolución habilita a la ARCA a emitir las normas necesarias para que aquellos que no hayan podido completar la adhesión antes de la fecha límite anterior, puedan hacerlo hasta el nuevo plazo.
Este régimen de sinceramiento fiscal fue habilitado en septiembre y otorga exenciones a los contribuyentes, quienes quedan libres de cualquier tipo de investigación o sanción por incumplimientos previos al inicio del blanqueo. Es decir, aquellos que se sumen al proceso de regularización no serán perseguidos por acciones fiscales anteriores al comienzo del régimen.
🔴VIVO | Diputados inició la sesión preparatoria para renovar autoridades
La extensión del plazo se da en un contexto positivo para el Gobierno, que ha logrado una entrada significativa de divisas al sistema financiero: más de USD 20.000 millones fueron reingresados en los meses de septiembre, octubre y parte de noviembre. Esto ha mejorado la capacidad de préstamo de los bancos al sector privado y ha contribuido al fortalecimiento de la oferta de divisas para el Banco Central. A pesar de los resultados positivos, los ahorristas solo retiraron un 10% de los fondos blanqueados, lo que muestra la confianza en el proceso.
Asimismo, las empresas han aprovechado esta medida para acceder a financiamiento a tasas de interés más bajas de lo habitual. En términos de Obligaciones Negociables (ON), el volumen emitido ascendió a USD 7.500 millones, lo que representa un aumento del 30% con respecto a los montos registrados antes de la implementación del régimen de blanqueo.
MIRÁ TAMBIÉN | Falleció Guillermo Ferraro, ex ministro de Infraestructura de Milei
En paralelo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) autorizó a los importadores a utilizar sus fondos propios para el pago de importaciones, como parte del proceso de normalización de las operaciones comerciales internacionales. Esta medida permitirá a los importadores utilizar los dólares depositados en cuentas locales o aquellos provenientes de sus ventas en dólares para saldar sus deudas sin restricciones, lo que facilita el acceso a divisas para las operaciones de comercio exterior.
Fuente: Infobae
Imagen de archivo