La editorial AZ presentó “Qué hacer (y qué no hacer)”, una nueva colección de libros que apunta a brindar herramientas concretas para abordar situaciones educativas complejas como el bullying, el autismo, la dislexia y el TDAH. Dirigida a docentes, familias y profesionales, la serie ofrece un enfoque práctico, accesible y empático que promueve la inclusión y el respeto en las aulas.
Cada volumen está centrado en una problemática específica y propone soluciones inmediatas basadas en evidencia científica. A través de estrategias claras, se busca acompañar tanto a los niños como a su entorno, promoviendo la participación activa de las escuelas y hogares en el proceso educativo.
MIRÁ TAMBIÉN | Jimena Barón celebró sus 38 con fiesta, sorpresas y amor
Los libros que abordan autismo, dislexia y TDAH explican cómo actuar ante conductas habituales asociadas a cada condición, al tiempo que brindan recursos concretos para mejorar la experiencia de aprendizaje. Por su parte, el ejemplar dedicado al bullying presenta una mirada integral que incluye al agresor, a la víctima, al grupo testigo y a los adultos responsables, con el objetivo de construir una cultura escolar empática y protectora.
La colección fue desarrollada por la reconocida editorial italiana Erickson y adaptada al contexto argentino por el licenciado Nahuel Prado, especialista en inclusión educativa. Los libros ya han sido traducidos a más de 10 idiomas, y ahora llegan al público hispanohablante con un lenguaje claro y cercano.
MIRÁ TAMBIÉN | ¡Cuidado! Así roban tu Gmail y vacían tu banco en segundos
Con esta propuesta, AZ Editora refuerza su compromiso con una educación más inclusiva y consciente, facilitando el acceso a conocimientos y herramientas que permiten construir entornos escolares seguros, equitativos y respetuosos para todos los estudiantes.
Fuente: Noticias Argentinas.