La app de mensajería más popular del mundo incorpora nuevas expresiones visuales aprobadas por Unicode 16.0. Te contamos cuáles son y qué significan.
MIRÁ TAMBIÉN | Usan poemas chinos para rastrear la extinción de la marsopa
WhatsApp continúa ampliando su repertorio de emojis en Android con la llegada de ocho nuevas opciones que buscan reflejar aún más emociones, elementos culturales y símbolos cotidianos. Esta actualización, detectada en la versión beta 2.25.15.6, se espera que llegue a todos los usuarios en las próximas semanas, según informó el portal especializado WABetaInfo.
Entre los nuevos emojis se destacan el rostro con ojeras —uno de los más pedidos por los usuarios—, ideal para expresar cansancio, estrés o simplemente el típico «no doy más». También se suman el rabanito, la pala, una mancha violeta, un arpa, un árbol sin hojas, una huella dactilar y la bandera de la isla Sark, un pequeño territorio británico en el Canal de la Mancha.
Estas incorporaciones forman parte del paquete aprobado por Unicode 16.0, el consorcio encargado de regular estos íconos universales. Aunque algunos de estos emojis ya eran visibles en dispositivos iOS o en teclados alternativos compatibles, no se podían enviar directamente desde el teclado de WhatsApp para Android hasta ahora.
MIRÁ TAMBIÉN | Cuándo son las vacaciones de invierno según la provincia
Los nuevos emojis no solo enriquecen las conversaciones digitales, sino que también permiten jugar con el humor y el contexto: el arpa puede utilizarse para representar tranquilidad o música, mientras que la pala ya generó memes vinculados a “mandar a alguien a trabajar”. El árbol sin hojas, por su parte, puede evocar temas ambientales o el paso de las estaciones.
El emoji de la bandera de Sark es el que completa el listado. Se trata de un símbolo geopolítico poco común pero cargado de identidad local: la isla es la más pequeña del conjunto de las Islas del Canal y está bajo soberanía británica.
Con esta actualización, WhatsApp refuerza su compromiso con una comunicación más inclusiva, expresiva y adaptada a las nuevas formas de interacción digital.
Fuente y foto: TN