El juez duró 39 días en el cargo y presentó su renuncia tras el rechazo de su pliego en el Senado. El máximo tribunal queda con tres integrantes.
El Ejecutivo formalizó este jueves la renuncia de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema, tras el rechazo de su pliego en la Cámara de Senadores. La salida del académico quedó oficializada mediante el Decreto 276/2025, publicado en el Boletín Oficial.
García-Mansilla había sido designado por el presidente Javier Milei en comisión, pero su nombramiento fue rechazado por el Senado hace una semana, en medio de un tenso debate. Finalmente, presentó su renuncia el lunes 7 de abril, decisión que ahora fue aceptada formalmente.
MIRÁ TAMBIÉN | A cuánto cotiza el dólar oficial este jueves 17 de abril
El jurista solo permaneció 39 días en el máximo tribunal y durante ese tiempo firmó 214 fallos, 50 de ellos el mismo día en que se debatía su continuidad en el Congreso. Su salida representa una dura derrota política para el oficialismo, que también había propuesto a Ariel Lijo, cuyo pliego también fue rechazado.
Con esta renuncia, la Corte Suprema continúa con tres integrantes, tras la jubilación de Juan Carlos Maqueda. En este contexto, todos los fallos deben ser unánimes. Si hay desacuerdo, deben convocarse conjueces o recurrir a presidentes de cámaras del fuero federal.
MIRÁ TAMBIÉN | Eliminan el recargo del 30% para compras de videojuegos en dólares
En su carta de renuncia, García-Mansilla justificó su aceptación en comisión al señalar que la Corte incompleta representaba “un grave problema institucional”. También apuntó contra “la naturalización de las vacantes sin cubrir” y reclamó un consenso político para completar la integración del tribunal.
Hacia el final de su mensaje, lanzó una advertencia: “Tal vez esta renuncia sirva para que se den cuenta de una vez de que la integración de la Corte Suprema, y de todo el Poder Judicial federal, es urgente”.
Con información de Ámbito.