martes 15 abril 2025

Ollanta Humala fue condenado a 15 años de prisión en Perú

Dólar Oficial
$1.230,00
=
Dólar Tarjeta
$1.599,00
=
Dólar Informal
$1.285,00
=
Dólar MEP
$1.236,45
-1,10%
Prom. Tasa P.F.
33,21%
4,57%
UVA
1.414,27
0,23%
Riesgo País
725
-19,08%
Actualizado: 19:23 15/04 | downtack.com

El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado este martes a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos. La justicia lo halló culpable de recibir aportes ilícitos de la constructora Odebrecht y del gobierno venezolano para sus campañas electorales de 2006 y 2011.

La jueza encargada del caso dictó la sentencia en primera instancia, y la defensa de Humala ya anticipó que apelará el fallo. El exmandatario, de 62 años, se convierte en el segundo expresidente peruano condenado por el escándalo de corrupción de Odebrecht.

La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue condenada a 15 años de prisión, mientras que su hermano Ilan Heredia recibió una pena de 12 años. Los tres fueron señalados por su rol en el manejo de los fondos ilegales.

MIRÁ TAMBIÉN: Netanyahu rechaza propuesta de Macron por Estado palestino

El juicio, que se extendió por más de tres años, expuso cómo los fondos ingresaron a las campañas a través de mecanismos ocultos. Odebrecht reconoció haber distribuido millones de dólares en sobornos y aportes ilegales en toda América Latina.

El caso de Humala se suma a los de otros exmandatarios peruanos involucrados en la trama Odebrecht, como Alejandro Toledo, condenado en 2024; Pedro Pablo Kuczynski, actualmente investigado; y Alan García, quien se suicidó en 2019.

Esta sentencia representa un hito en la lucha contra la corrupción en Perú, que ha visto a gran parte de su clase política comprometida con financiamientos ilegales y desvíos de fondos durante las últimas dos décadas.

Fuente: Telesur.

La salud del Papa mejora, pero delega liturgias de Semana Santa

Francisco delegó la presidencia de las celebraciones pascuales a cardenales mientras sigue con su recuperación en la Casa Santa Marta.

Chubut es la primera provincia en adherir por ley al régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

El gobernador Ignacio Torres destacó la medida que obliga a detallar impuestos en los tickets de compra, una política que busca fortalecer la calidad institucional y la rendición de cuentas.

La UE aprueba lecanemab para tratar el Alzheimer

La Comisión Europea autoriza el uso de lecanemab en pacientes con Alzheimer en las primeras fases, bajo estrictos requisitos de seguridad.

Rawson y Provincia firmaron un convenio para la carrera de guardavidas

El intendente Damián Biss y el ministro de Educación del Chubut, José Luis Punta, firmaron un convenio que permitirá dictar una formación profesional para guardavidas a través del CFP N° 650.

Compartir

spot_img

Popular