Fue el único país en votar negativamente en la Asamblea General de la ONU, mientras que 170 países respaldaron la medida para proteger a mujeres y niñas en entornos digitales.
En un movimiento que ha causado sorpresa en el ámbito internacional, Argentina fue el único país en la Asamblea General de la ONU en votar contra una resolución destinada a intensificar los esfuerzos para prevenir y eliminar la violencia digital contra mujeres y niñas. La votación, que buscaba fortalecer la lucha contra el acoso y otros abusos en el ámbito digital, contó con el respaldo de 170 naciones, incluidos aliados cercanos del país como Estados Unidos e Israel.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno suspenderá la jubilación de privilegio de Amado Boudou
La postura de Argentina se suma a otra reciente decisión controvertida en la misma Asamblea, en la cual el país votó en contra de una resolución para proteger los derechos de los pueblos indígenas, siendo el único en hacerlo entre 169 países. Estas decisiones han generado diversas reacciones tanto a nivel interno como internacional, y muchos analistas se preguntan sobre la alineación política que sostiene el actual gobierno en el escenario global.
Desde el oficialismo, aún no se han emitido declaraciones específicas sobre las razones detrás de este voto negativo, lo cual ha dejado abiertas especulaciones sobre los motivos para diferenciarse del consenso internacional. Entre los países que se abstuvieron en esta votación se encuentran Rusia, Bielorrusia, Irán y Senegal, en contraste con el voto positivo de la gran mayoría de las naciones presentes.
MIRÁ TAMBIÉN | Entró en vigencia el pago de propinas por medios electrónicos
La resolución, respaldada por el 99% de los votos, representa un esfuerzo de la ONU para enfrentar la violencia de género en entornos digitales, un problema creciente que afecta a millones de mujeres y niñas en el mundo. Según datos recientes, el acoso y el abuso en plataformas en línea han aumentado significativamente en los últimos años, y la ONU considera que esta problemática necesita una respuesta coordinada y efectiva por parte de la comunidad internacional.
El gobierno argentino, que asumió con una promesa de alineación cercana a Estados Unidos e Israel, sorprende ahora con un voto contrario a los principios impulsados por estos aliados en la Asamblea General.
Fuente: El Perfil
Imagen de archivo