Con la desaceleración del dólar, la inflación en declive y las tasas del plazo fijo en baja, los inversores buscan alternativas. ¿Cuáles son las opciones más atractivas para invertir los pesos en este contexto?
El experto en finanzas Salvador Di Stefano destaca que el dólar ya no es el centro de atención, con una subida mínima desde que asumió el presidente Milei. A su vez, los dólares alternativos presentan un crecimiento modesto en comparación con la inflación acumulada hasta la fecha.
Según Andrés Reschini, analista financiero, los plazos fijos tradicionales ofrecen tasas anuales que probablemente continúen bajando. Aunque en el corto plazo representan una opción más conveniente que el dólar, su rendimiento es insuficiente frente a la inflación.
En este escenario, opciones como las cauciones bursátiles, las billeteras virtuales y los fondos de inversión se perfilan como alternativas más atractivas a corto plazo. Sin embargo, el plazo fijo UVA se destaca por ofrecer protección contra la inflación y un rendimiento adicional.
Aunque la desaceleración inflacionaria impulsa la estrategia de baja de tasas del Gobierno, la decisión parece estar más enfocada en el desarme de pasivos remunerados y en el direccionamiento hacia las licitaciones del Tesoro.
Ambito Financiero