Operarios del taller protegido CERELADI percibieron el pago de las becas, adeudadas desde el mes de enero.
Se trata de 54 operarios que, luego de esperar 4 meses, recibieron el pago que perciben del Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción.
La vicepresidenta de CERELADI, Inés Machuca indicó «si cumplieron con los 4 meses, ahora vamos a ver si ya está regularizado».
MIRÁ TAMBIÉN | Chubut presentó el programa «Creando Capacidades Locales»
Entre los padres y autoridades de la institución hay mucha incertidumbre en cuanto a lo que va a suceder en los próximos meses, ya que no recibieron ninguna explicación sobre las causas de las demoras, o suspensión de pago que se dio a partir de enero de 2025.
La vicepresidenta concurrió al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación en Trelew, en donde no obtuvo ningún tipo de precisiones.
Inés en diálogo con Radio 3 comentó «ahora vamos a esperar si se regulariza y después veremos si seguimos escribiendo todos los talleres por un aumento».
LEE TAMBIÉN | Rawson será sede del primer certamen folklórico competitivo de la Patagonia
Los Talleres Protegidos son espacios de trabajo que contienen a personas con discapacidad, luego de que terminan el trayecto educativo.
Cada uno de los operarios recibe una beca de 28 mil pesos por mes, de acuerdo al Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción, que fue creado en 2006, como plan de respuesta a la falta de inserción laboral en el mercado formal.