miércoles 16 julio 2025

Para el mes de mayo la nafta y gasoil podrían aumentar un 8%

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.295,00
-2,63%
Dólar MEP
$1.270,96
-0,78%
Prom. Tasa P.F.
28,74%
-0,35%
UVA
1.531,45
0,05%
Riesgo País
736
2,65%
Actualizado: 16:14 16/07 | downtack.com

Las petroleras en Argentina ajustarán los precios de la nafta y el gasoil ante el incremento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) programado para mayo, que podría superar el 8% y se aplicaría en dos tramos para moderar el impacto en la inflación.

Las petroleras en Argentina se preparan para un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil a partir del primero de mayo, en respuesta al incremento previsto en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL). Este ajuste, que podría ser de al menos un 8%, afectará a los consumidores y se suma a otros aumentos recientes.

Según fuentes oficiales consultadas, el Gobierno está considerando aplicar el aumento del ICL en dos tramos durante mayo y junio para evitar presiones adicionales sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, la posibilidad de postergar futuros incrementos dependerá de la evolución de la inflación en los próximos meses.

MIRÁ TAMBIÉN | En menos de 24 horas tres personas fueron asesinadas en Rosario

El ICL estuvo congelado desde mediados de 2021 hasta febrero de 2024, cuando comenzaron a aplicarse cuotas de incremento trimestral en base a la inflación. Estos ajustes, combinados con la devaluación mensual del 2% aplicada por el Banco Central y la tendencia hacia los precios internacionales, han llevado a aumentos acumulativos significativos en los precios de los combustibles.

El aumento del ICL previsto para mayo, correspondiente al cuarto trimestre de 2023, implicaría un incremento del impuesto de monto fijo de $70, elevando el tributo a $202 por litro. Esto se traduciría en un aumento del 7,2% al 8,3% en los precios de la nafta y el gasoil, dependiendo de la región.

Además, se espera que en julio se produzca otra actualización del ICL en función de la inflación del primer trimestre de 2024, lo que podría generar nuevos aumentos en los precios de los combustibles.

MIRÁ TAMBIÉN | Un estudiante llevó un arma a la escuela y amenazó con cometer una masacre

Las petroleras, especialmente YPF que concentra la mayor parte del mercado local, podrían aplicar más aumentos para mejorar su rentabilidad y converger hacia los precios internacionales. Sin embargo, se espera que moderen el ritmo de incrementos para evitar un impacto mayor en la inflación, siguiendo las directrices del Gobierno.

Fuente: Infobae

Ecuatorianos marcharon contra la Ley de Integridad Pública

Los manifestantes denuncian que la ley abre la puerta a despidos arbitrarios, pone en riesgo a más de 635.000 servidores públicos y afecta directamente el acceso a la salud y la estabilidad laboral en el sector público.

Incautan más de 500 kilos de marihuana en la costa del Paraná

Gendarmería secuestró más de 500 kilos de marihuana arrojados desde una lancha en el río Paraná, cerca de “Puerto Los Pinares”, en Misiones.

«Esperemos que sobre fin de mes tener la flota operativa», afirmó Eduardo Boiero

El presidente de la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores, Eduardo Boiero, confirmó que más del 70% de los marineros estaría dispuesto a embarcarse bajo contratos individuales.

Puerto Madryn: la comunidad se une para salvar la pileta del Escrófalo

La pileta del Escrófalo comenzó a ser construida en 1967, un símbolo del espíritu comunitario que aunó voluntades para contar dicho espacio.

Compartir

spot_img

Popular